Borrar
Urgente El tren de Bilbao a Balmaseda sufre una avería e impide a decenas de usuarios llegar a tiempo a La Pasión

Tras un 2021 marcado por la recuperación de la actividad y el avance de la vacunación, ya es momento de encarar asuntos importantes que dejamos en cuarentena. Uno de los más urgentes, la transición necesaria para garantizar un progreso sostenible que asegure un mejor futuro para el planeta y sus habitantes.

La reciente cumbre por el clima, COP26 de Glasgow, que pretendía dar un nuevo impulso a los compromisos de 2015 en París, no ha hecho sino recordarnos lo poco que hemos avanzado. Son muchas las organizaciones que han sucumbido al 'greenwashing', vistiendo de verde su actividad, y tantas otras que, llevando a cabo actividades realmente verdes, se limitan a mostrarlas. Esto no es suficiente, es el momento de hacer cosas nuevas que supongan cambios reales.

En 2021 hemos aprendido también que no podemos superar una crisis, sea sanitaria o climática, sin estrategia y visión globales. Cuando hablamos de medioambiente no hay 'dentro o fuera'. Por eso, el acuerdo entre China y EE UU para reducir las emisiones, a pesar de no estar basado en objetivos concretos, es una de las buenas noticias que nos deja el año que acaba.

En el contexto europeo, 2022 vendrá marcado por el despliegue de los fondos de recuperación, que pueden convertirse en el motor que acelere esta transformación urgente. Será necesaria una gestión verdaderamente ágil y eficiente que no deje a nadie atrás. No podemos cegarnos por la alta disponibilidad de fondos y debemos utilizarlos en proyectos relevantes, que generen un retorno del que puedan disfrutar las próximas generaciones.

Toca, por tanto, pasar a la acción en un contexto complejo, inestable y polarizado, y toca hacerlo con ambición y visión global. Miremos la luna, no nos quedemos mirando el dedo. Estamos cerca de un punto de no retorno y evitar una situación irreversible dependerá de las acciones que tomemos hoy.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La luna, no el dedo