![La lucha de las empresas vascas por las 'medallas' de calidad](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202211/14/media/cortadas/combo-lucha14-kegH-U180700389156RQC-1248x770@El%20Correo.jpg)
![La lucha de las empresas vascas por las 'medallas' de calidad](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202211/14/media/cortadas/combo-lucha14-kegH-U180700389156RQC-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Es cada vez más frecuente que en sus presentaciones, web o comunicados de prensa, organizaciones de todo tipo -empresas, administraciones, centros educativos..- luzcan sus certificados de calidad. Medallas que se llaman ISO 9001, 'A de Bronce' o 'Q de Plata', y que suponen un marchamo ... de confianza ante socios, proveedores y clientes. La pasada semana albergó el Día Mundial de la Calidad.
Estos certificados, expedidos por empresas especializadas o administraciones, se han vuelto «imprescindibles» para la competitividad de las empresas. «Las que no han acreditado su calidad tienen un problema», apunta Gonzalo San Antonio, director en Euskadi de Aenor, la principal compañía certificadora de España en un sector muy atomizado.
Esa proliferación de firmas autorizadas para otorgar sellos de calidad responde a la creciente importancia que las empresas conceden a estas distinciones. Si en un principio sólo las grandes industrias se preocupaban por certificar su calidad, ahora también está en la agenda de compañías de todo tamaño.
En el mundo hay un millón y medio de centros de trabajo con sello de calidad. En Euskadi no hay un registro que contabilice las certificaciones otorgadas. Pero sí se sabe que la principal, Aenor, tenía certificadas a finales de 2021 a más de 2.200 organizaciones, de las que el 92% -algo más de 2.000- eran empresas.
La ISO 9001 constituye el estándar de calidad comúnmente aceptado en la mayoría de países. Con el tiempo, las certificaciones han evolucionado hacia una especialización por temas (prevención de riesgos, medio ambiente) y sectores (automoción, aeronáutica, siderurgia.
También es distinto el concepto de calidad aplicado hace más de 40 años, cuando nació el estándar ISO. «En un principio aludía sobre todo al control de calidad de un producto manufacturado, con la industria como principal protagonista. Todo ello ha evolucionado hacia una gestión de la calidad», explica San Antonio.
«Cuanto un consumidor compra una manzana, la calidad del producto la determina la manera en que se gestionan mucho factores: el conocimiento de los requerimientos y expectativas del consumidor, la planificación de la cosecha, la gestión del terreno, cómo se tienen en cuenta las necesidades del árbol o la formación que recibe el agricultor que la recolecta», ilustra Patxi Pardo, de Euskalit, fundación auspiciada por el Gobierno vasco que promueve la gestión avanzada para contribuir a su competitividad y capacidad innovadora, y al desarrollo sostenible de Euskadi.
«La gestión avanzada abarca mucho más que la tradicional de calidad. Busca que las organizaciones sean eficientes, innovadoras, sostenibles y competitivas, satisfaciendo de manera equilibrada a todos sus grupos de interés: las personas trabajadoras, la propiedad, los clientes, proveedores, entidades aliadas o la sociedad en su conjunto», explica Pardo. Euskalit gestiona los premios 'A' de gestión avanzada (de oro, plata o bronce).
Las empresas certificadoras como Aenor son «notarios» de la calidad. Comprueban que una empresa ha implantado en su gestión los criterios exigidos por la ISO. Algo que puede hacerse de forma independiente o, lo que es más común, con la ayuda de una consultora externa.
A partir de auditorías 'in situ', las certificadoras emiten informes que a veces incluyen aspectos en los que las organizaciones deben mejorar. Cuando cumplen con los requisitos, se les otorga una certificación para tres años. Anualmente se realiza una auditoría de seguimiento y suponen «un activo que proyecta confianza».
LA CLAVE
2.200acreditaciones tiene concedidas Aenor, la principal acreditadora español.
GES
Esta semana pasada ha sido muy especial para kis componentes de la empresa GES, un proveedor integral de soluciones para proyectos renovables eólicos y fotovoltaicos. La compañía vizcaína celebra los 25 años desde que certificara por primera vez su sistema de gestión de calidad con la norma ISO 9001. únicamente habían pasado tres años desde que empezara su andadura en el sector renovable, con la instalación del primer parque eólico comercial de España, ubicadio en el Alto del Perdón (Navarra). «Queríamos que la certificación nos ayudara a ser más competitivos y líderes del sector en aquel momento», recuerda ahora Ana María Nieves, directora de Calidad y Medio Ambiente de GES.
En esos primeros pasos en busca del sello de calidad se ayudaron de una consultora externa, pero muy pronto se optó por crear un equipo interno con el que la compañía fue desarrollando su propio sistema de gestión. Después de la certificación ISO 9001, de carácter más genérico, llegó la ISO 14001 -que acredita la calidad bajo criterios medioambientales- y luego la 45011, la de prevención de riesgos laborales. Además, hace apenas tres años obtuvieron la A de Bronce concedida por Euskalit, una fundación avalada por el Gobierno vasco que reconoce de forma expresa la gestión avanzada.
Distinciones que a la empresa vizcaína le aportan «un elemento diferenciador. Ante los clientes somos un proveedor de confianza que se ha consolidado estos años, con un sistema de gestión robusto, firme y a la vez flexible. Que permite dar respuesta a los requisitos de los clientes, pero también a nuestros grupos de interés: la sociedad, las administraciones públicas, e incluso los medios de comunicación a través de la transparencia», expone Nieves.
Todo este trabajo en pos de la excelencia en la gestión supone «una gran inversión en tiempo y recursos, pero merece la pena porque nos da un retorno que supera con creces lo invertido», añade la responsable de calidad de GES.
IRIZAR
Irizar, el fabricante de autobuses, presume de una «cultura de calidad muy arraigada» que siempre ha guiado su camino. Obtuvo la ISO 9001 en 1994, cuando la certificación empezaba a destacar como estándar de calidad más representativo a nivel internacional. En este sentido la empresa guipuzcoana fue «pionera en el sector y una de las primeras del Estado», dice Aitor Etxebeste Azurmendi, responsable de Calidad de Irizar, un grupo formado por siete marcas que desarrollan su actividad productiva en 13 plantas repartidas por España, Marruecos, Brasil, México, y Sudáfrica.
La empresa entendía que la implantación de la ISO 9001 se traduciría «en una gestión más eficiente, en productos de más calidad, y en una mayor fiabilidad para nuestros clientes». El cumplimiento de la norma, prosigue Etxebeste, «exige a cada equipo revisar periódicamente su proceso para valorar la consecución de los objetivos marcados y para determinar los riesgos y las oportunidades principales».
Una metodología de trabajo «totalmente alineada con nuestra estrategia principal de satisfacción y fidelización de clientes», a los que acompaña «desde la definición del producto o servicio hasta el fin de su vida útil».
La veterana firma -fue fundada en 1889- lleva a cabo todas las actividades de diseño, desarrollo, fabricación y posventa con el respaldo de una certificación de calidad «aporta tranquilidad a nuestros clientes». Además, el hecho de que la ISO 9001 tenga un reconocimiento internacional «permite transmitir un compromiso por la calidad en aquellos países y mercados en los que Irizar tiene una presencia menor».
El fabricante de autobuses, que en 2008 dejó Mondragón Corporación para caminar en solitario, tiene una plantilla de más de 2.850 personas y presencia comercial en más de 90 países de los cinco continentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.