![Lucart invierte 4 millones en una nueva línea en Artziniega](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202107/21/media/cortadas/lucart%20Artziniega-kQ8B-U15016836431yUE-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Lucart invierte 4 millones en una nueva línea en Artziniega](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202107/21/media/cortadas/lucart%20Artziniega-kQ8B-U15016836431yUE-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MARTA PECIÑA
Miércoles, 21 de julio 2021, 17:52
Desde que llegó en 2018, el grupo italiano Lucart que fabrica papel y jabón para usos domésticos e industriales, ha hecho una inversión de 20 millones de euros en sus plantas vascas de Artziniega, Aranguren y el almacén de Güeñes. Ayer completó esa cifra ... redonda con la inauguración de una nueva línea de última generación en la fábrica de Artziniega capaz de duplicar su capacidad para fabricar toallas de papel. Han sido cuatro millones de euros, que se suman a los cinco que también recibió la planta alavesa a finales de 2019.
Lo celebró con la presencia del lehendakari Iñigo Urkullu y la consejera de Desarrollo Económico, Arantza Tapia. Ambos recorrieron la fábrica, acompañados del presidente del grupo, Massimo Pasquini y del director, Daniel Relloso, para conocer los sistemas de fabricación. «Producimos papel de kilómetro cero de forma sostenible», explico Relloso, que puso en valor los productos que elabora la empresa a partir de los envases de cartón para bebidas. «Separamos la celulosa para favorecer la economía circular y contribuir a la mejora del medio ambiente», explicó.
El lehendakari destacó las inversiones que ha realizado la empresa desde que en 2018 adquirió el grupo CEL, que «estaba en un proceso concursal que abocaba al cierre y la pérdida de 145 empleos directos». Por su parte, el presidente de la compañía adelantó la «prioridad del grupo por seguir invirtiendo en las plantas vascas», una actitud «positiva» que aplaudió Urkullu. «Es una apuesta por la capacidad industrial, la internacionalización y el empleo en esta comarca». Son inversiones que «han conseguido la resurrección de la antigua papelera con un proyecto de futuro», reconoció el lehendakari.
Urkullu aludió también al plan Berpiztu para invertir 180 millones de euros en las comarcas más desfavorecidas, entre las que se encuentra Ayala, donde se localiza la fábrica de Artziniega. Defendió el «modelo de colaboración público-privado» y puso como ejemplo la estrategia conjunta con Lucart para «recuperar la actividad industrial y el empleo». Este crecimiento se ha producido a pesar el «túnel pandémico», como lo definió Urkullu, gracias a que la empresa «reorganizó y reorientó su producción» con la nueva situación sanitaria.
El grupo Lucart tiene más de 1600 empleados en una decena de fábricas en el País Vasco, Italia, Reino Unido, Alemania, Francia y Hungría. De ellos, 224 están en Euskadi y un centenar en Álava.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.