Borrar
El Euromillones del viernes: comprobar resultados del 11 de abril
P. URRESTI
'La Paloma' pulveriza la barrera de los 600.000

'La Paloma' pulveriza la barrera de los 600.000

Por primera vez en su historia, el aeropuerto de Loiu supera esa cifra de pasajeros en un solo mes. Lo acaba de conseguir en julio

JOSé domínguez

Lunes, 12 de agosto 2019, 12:47

La huelga de trabajadores del 1 de julio dejó en tierra a más de 3.000 pasajeros y anticipaba un verano tortuoso en el aeropuerto de Loiu con más paros y protestas desconvocadas el día 19. Sin embargo, la evolución del tráfico en 'La Paloma' se ha mostrado ajena a estos conflictos internos para seguir batiendo récords. Esta vez ha sido el de pasajeros en un solo mes. Julio lidera tradicionalmente ese ranking, pero nunca había llegado tan alto. Según los datos hechos públicos por Aena, la sociedad que gestiona los aeropuertos públicos españoles, ha superado la barrera de los 600.000 billetes. 603.139 concretamente o, lo que es lo mismo, un 8,5% más que hace ahora un año. Como no podía ser de otra manera por las fechas, destinos vacacionales como las Islas Baleares o Canarias son los que más suben, aunque Barajas en Madrid, principal nudo español de comunicaciones a nivel internacional, es la pista más utilizada mientras que Vueling refuerza su supremacía en Bilbao con más de una de cada tres facturaciones, muy por delante de Lufthansa o Iberia.

En realidad, los pasajes nacionales son los que más crecen, un 10,2% hasta registrar un total de 327.335 usuarios. Y eso que el tráfico internacional también sigue al alza, aunque a menor ritmo. Un 7% más, que se traduce en 274.813 viajeros. Así, el destino que ha experimentado una mayor subida es Ibiza. En dos meses casi triplica los billetes de bilbaínos atraídos por sus playas y su ambiente. 17.450 pasajes se registraron en julio entre ambos aeropuertos.

El segundo ranking de incrementos de vuelos se ha producido con Menorca -19.585, un 40,5% más que un mes antes- y le siguen Gran canaria, Lanzarote, Tenerife y Fuerteventura -31.903 en total, un 16,15% más-. Con todo, las terminales más conectadas con Loiu a nivel nacional siguen siendo Barajas, con 72.781 pasajes, y El Prat de Barcelona con 42571. Aunque en estos casos hay que hablar de descensos el mes pasado, ligero en el caso madrileño -2,5%-, pero llamativo en el del catalán -25,7%-, donde a la menor actividad profesional de la época estival se suma el conflicto laboral que ha derivado en una huelga indefinida.

Necesidad de ampliación

A nivel internacional, Munich, París y Frankurt se siguen llevando la palma, aunque destaca la subida experimentada por Londres, Lisboa y Bruselas. La conexión bilbaína con la capital de Inglaterra contabilizó 16.491 pasajeros -un 20,9% más que en junio-, la portuguesa 12.991 -18,1%- y la belga 14.323 -5%-.

En consonancia con esta mayor actividad, el aeropuerto también incrementó su número de operaciones en julio, un 4,5% más con 4.930 movimientos. Sin embargo, lo que ha descendido es el tráfico de mercancías con más de 77,5 toneladas transportadas, un 28,4% menos que en julio del año pasado.

Con estos datos, todo apunta que 'La Paloma' acabará cerrando el año de nuevo con cifras de récord. En 2018 así lo hizo con 5,5 millones de pasajeros y, en los siete primeros meses de 2019, ya acumula casi 3,4, un 9% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Aumento que no hace sino refrendar la necesidad de ampliar la principal terminal aérea vasca. La hoja de ruta de Aena arrancará en el parking, proyecto que ya está en fase de redacción, para acometer después una mejora y aumento de las salas de embarque a partir de la liberación de espacios con la construcción de un pequeño edificio anexo, conocido como bloque técnico. Se habla de un horizonte de 2021.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo 'La Paloma' pulveriza la barrera de los 600.000