LockBit, el grupo ruso líder en secuestro de datos que tiene aterrado al mundo

Lunes, 26 de junio 2023, 01:09

El grupo ruso LockBit, que atacó a Euskaltel, es el líder mundial de la extorsión cibernética a empresas. Los expertos en ciberseguridad le atribuyen en torno a un tercio de todos los ataques con 'ransomware' que se producen a escala global. Según SOCRadar, acumula ya ... en torno a 1.500 víctimas gracias a las que se ha embolsado millones de dólares. Solo en el primer trimestre ha acometido 300 asaltos. En su caso el seguimiento de su actividad es fácil porque en su propia web va anunciando el nombre de sus extorsionados, la información que les ha robado y la fecha en la que amenaza con publicar los ficheros sustraídos.

Publicidad

Es una de las formas que tiene para sembrar el terror entre las empresas y que paguen los rescates exigidos. Se considera el grupo «más profesional y eficaz» del sector. LockBit es lo que se conoce como un 'Randsomware as a service (Raas)'. Significa que permite a los afiliados usar su software malicioso para realizar los ataques a cambio de que le paguen una comisión al equipo central. De esa forma toda la estructura se beneficia de la recompensa.

El grupo empezó a actuar en 2019 y ha ido ganando protagonismo a la vez que perfeccionaba sus armas de ataque. En junio de 2022 lanzó su versión más actualizada, LockBit 3.0, también denominado LockBit Black porque deja en negro las pantallas de los equipos infectados y solo aparece el archivo con las instrucciones para el pago del rescate.

«Una de sus particularidades es que no se activa cuando el idioma de los ficheros es ruso», apunta Koldo Peciña, director del Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa. Pero LockBit también tiene sus propias vulnerabilidades. Un desarrollador del grupo aparentemente descontento filtró en septiembre su código 3.0. Nadie está a salvo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad