Lista Forbes 2023
Seis vascos en la lista de los cien más ricos de EspañaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Lista Forbes 2023
Seis vascos en la lista de los cien más ricos de EspañaA. Mateos
Lunes, 6 de noviembre 2023, 11:26
Euskadi mantiene su representación en la lista Forbes de los españoles más ricos del último año. Al igual que en 2022, son seis los empresarios vascos que figuran en el listado. Y un año más, el guipuzcoano Daniel Maté (San Sebastián, 1963) es el único que logra 'colarse' en el 'top 10' con un patrimonio que alcanza los 2.900 millones de euros en el mercado. Es el séptimo más rico del país aunque pierde 200 millones de euros respecto al año pasado.
Otros reconocidos rostros de la sociedad vasca que se mantienen en la lista Forbes son Jose María Aristrain, Juan Luis Arregui, Víctor de Urrutia y Carmen Ybarra. El empresario vasco Fernando Romero, fundador de la empresa de renovables Energía, Innovación y Desarrollo Fotovoltaico (EiDF), sale de este listado después de ocupar el puesto número 34 con un patrimonio que alcanzó los 850 millones de euros de valor en el mercado en 2022. Sin embargo, entra en la lista Alejandro Aznar Sainz, dueño del grupo Ibaizabal y Marqués del Riscal. Lo hace en el puesto 100 con un patrimonio de 350 millones de euros.
Noticia relacionada
A nivel nacional, no se producen grandes cambios en la lista Forbes. Amancio Ortega continúa un año más siendo la persona más rica de España. El fundador de Inditex atesora un patrimonio de casi 82.000 millones, un 52% más que el año pasado. Le sigue su hija Sandra, como segunda mayor fortuna, Rafael del Pino (Ferrovial), Juan Carlos Escotet (Abanca) y Juan Roig (Mercadona).
Daniel Maté. En el número 7. Patrimonio: 2.900 Millones de euros (200 menos que el año pasado). Accionista de Glencore (minería). Es el tercer accionista de la multinacional anglo-suiza de metales y minería. En los últimos meses, ha aprovechado el rally bursátil de la compañía para deshacerse de posiciones, aunque sus otras inversiones en Rossberg Inmobilien AG, Wildspitz SL y Gran Vía 60 SL han hecho que su patrimonio descienda en volumen. Según una notificación al regulador británico, su participación ya ha quedado por debajo del 3%.
Maté nació en San Sebastián en 1963. En 1988, tras licenciarse en Derecho Económico en Deusto, se trasladó a Madrid para trabajar en Marc Rich & Co, empresa dedicada a la intermediación de metales y petróleo. Solo seis años más tarde participó en la operación por la que varios directivos compraron al magnate Marc Rich parte de los activos de la firma. Ahí nació Glencore, que en 2013 se fusionó con la británica Xstrata para convertirse en el explotador y operador más importante de materias primas, desde petróleo hasta zinc pasando por el cobre, el cobalto o el carbón.
La fortuna de Maté se hizo pública cuando Glencore empezó a cotizar en las bolsas de Londres y Hong Kong, en 2011. Por entonces poseía el 6% de la firma, pero la fusión con Xstrata y una ampliación de capital en 2015 redujeron su participación al 3,5% actual. El valor de ésta ha fluctuado en los últimos años (1.200 millones en 2020 frente a los 2.200 de ahora), primero a la baja por el impacto de la pandemia en la industria y ahora al alza por el encarecimiento el petróleo o el carbón.
De hecho, las acciones de Glencore han incrementado un 240% su valor desde el año pasado y este verano ha anunciado unos beneficios históricos de 11.882 millones de euros en la primera mitad de 2022 frente a los 1.256 del mismo período del año anterior. Una cifra en la que apenas hacen mella los 1.500 millones que deberá pagar tras llegar a diferentes acuerdos con las autoridades de Estados Unidos, Gran Bretaña y Brasil tras reconocer varias acusaciones de soborno y manipulación del mercado en países de África y América Latina.
De su vida familiar no ha trascendido gran cosa. Está casado con Luisa Leza y tienen dos hijos, ambos nacidos en Suiza: David y Gabriela. Él ha fundado varias empresas en el sector del comercio online como RedBid o Recomy y ella es jinete profesional.
José María Aristrain En el número 36. Es uno de los principales accionistas de la empresa siderúrgica Arcelor-Mittal, con una participación del 2% (409 millones). Sus títulos cayeron por debajo de los 8 euros en 2020, aunque luego volvieron a superar los 20 euros. Aristrain tiene además el 10% de acciones de Tubacex (37,4 millones), segundo fabricante mundial de tubos de acero inoxidable sin soldaduras. Rico heredero, acumuló coches de lujo y se enfrentó a cargos por 15 delitos fiscales en septiembre de 2015. Se le acusó de simular residencia en Suiza, esconder dinero en Luxemburgo y defraudar 210,9 millones de euros entre 2005 y 2009.
Absuelto el año pasado en el mayor juicio por fraude fiscal de la historia de España, ha vuelto a ganar una batalla a Hacienda. Esta vez, la Audiencia de Madrid no ha considerado suficientemente probado que 'el magnate del acero' comprara en 2012 una vivienda propiedad de una compañía de la que era administrador único para, según la Agencia Tributaria, eludir el pago del IVA de la reforma y evitar que fuera embargada como parte de la fianza establecida en la causa abierta por el supuesto impago de 211 millones de euros en impuestos.
El Tribunal reconoce que en la operación hay anomalías, pero no ve en ella la intención de entorpecer la labor del ministerio público, como aseguraba la Fiscalía, porque «no tiene ninguna lógica tratar de realizar un alzamiento con un bien que se transmite al administrador de la sociedad». Todo un varapalo para Hacienda, que en 2011 convirtió en su enemigo número uno a un hombre hasta entonces casi tan anónimo como rico.
Juan Luis Arregui. En el número 48. Presidente de Ence (papel). Patrimonio: 780 millones de euros (30 más que el año pasado). Es presidente y accionista mayoritario de Ence, de la cual posee el 29,44%. Tiene, por otra parte, el 0,57% de Iberdrola. Entre las dos suman 611 millones de euros. Ence cayó en bolsa más de un 50% entre 2018 y 2021, y después de recuperarse un 35% en 2022, lleva una subida de casi el 8% en 2023.
Juan Luis Arregui (Mallabia, 1944), fue fundador y expresidente de Gamesa, así como vicepresidente de Iberdrola entre 2006 y 2010. Este empresario vizcaíno estudió en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao. Después, se graduó en Control Numérico por Wandsdorf (Alemania) y posee un Máster en Ingeniería MicroMecánica por Besançon (Francia).
El recorrido empresarial de Arregui es largo. En 1975 funda Torneados Numéricos y un año más tarde, Mecanizaciones Numéricas para hacer piezas no cilíndricas. Diez años después, en 1985, creó Robotecsa. Cuando fundó Gamesa -en la que fue presidente entre 1976 y 1995- lo hizo con una estrategia de subcontratación y con una gestión basada en el compromiso de multitud de proveedores. «Éramos 20 personas pero movilizábamos a más de cien pequeñas empresas y más de mil profesionales». Llegó a trabajar para el consorcio de Airbus en Francia. El proyecto era fabricar alas seguras de fibra de carbono, pero no salió adelante. «Fue la desilusión momentánea más grande de mi vida».
A pesar de esa «desilusión», convenció a los empresarios de Brasil para trabajar con Embraer, el tercer fabricante mundial de aviones militares, comerciales de mediano alcance y para ejecutivos. En ese momento Gamesa ya no era una pyme, sino que se convirtió en una multinacional de referencia que después se adentró en la energía eólica.
Carmen Ybarra y familia. Número 69. Propietaria de Onchena (Inversiones). Patrimonio: 570 millones de euros (270 más que el año pasado). Es la propietaria al 89% del holding Onchena, con el que tiene participaciones en Vocento, Atrys, Ecoener, Reig y Solarpack entre otras inversiones. La valoración completa de esta sociedad es de 572 millones de euros. Carmen Ybarra recibió de su padre el marquesado de Arriluce y de su madre sus inversiones.
La familia Ybarra Careaga, con raíces en el barrio getxotarra de Neguri, dirige el brazo inversor de Onchena, presente en grupos empresariales como MásMóvil, Elecnor, Ecoener, Laboratorio Reig Jofre, Iberpapel o Vocento. En la actualidad, sus inversiones participadas en bolsa, realizadas a través del fondo Onchena, están estimadas en torno a 600 millones de euros repartidos en empresas de referencia diversificadas en una decena de ámbitos, entre los que destaca el sector de la salud, con Atrys Health y Laboratorios Reig Jofre; energía, con Arteche Lantegui; tecnología, con Agile Content; el sector inmobiliario, con Vitrubio Real State e Inversa Prime; el industrial, con Lingotes Especiales, Nicolás Correa y NBI Bearings; o el agroforestal, con Ecolumber.
Víctor de Urrutia Vallejo e hijo. Número 72. Propietarios de Asua (Inversiones). Patrimonio: 490 millones de euros (160 menos que el año pasado. Víctor de Urrutia, de ascendencia vasca, pero nacido en Madrid, es un relevante inversor a través de Asua Inversiones. Urrutia es accionista mayoritario de la bodega riojana Compañía Vinícola del Norte (CVNE) y de la sicav Rentabilidad 2009. También es accionista minoritario en Iberdrola, Rovi y Proeduca. El empresario valenciano José Ignacio Comenge es su socio en CVNE con el 17%.
En 1978 se convirtió en el consejero más joven de Iberdrola: es el nieto del fundador de Hidroeléctrica Ibérica e Hidroeléctrica Española, origen de la gran compañía.
Alejandro Aznar Sainz y familia. Número 100. Dueño del grupo Ibaizabal y Marqués de Riscal. Patrimonio: 350 Millones de euros. Alejandro Aznar Sainz, junto con su familia, posee una de las fortunas más veteranas de la lista, heredera de la Naviera Aznar, fundada en 1860 por su tatarabuelo Eduardo Aznar y de la Sota, quebrada en los 80 del siglo XX y refundada como Ibaizabal. Alejandro lleva 29 años liderando las bodegas Marqués de Riscal, en Elciego (Álava), donde su familia tiene una posición de control.
Posee una de las fincas cinegéticas más grandes del Parque Nacional de Cabañeros, en el municipio de Retuerta del Bullaque (Ciudad Real), con 6.330 hectáreas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.