![Urkullu resalta la resistencia económica vasca pese a las turbulencias geopolíticas](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/23/urkulllu-elkargi-k2MF-U220230922336xCC-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Urkullu resalta la resistencia económica vasca pese a las turbulencias geopolíticas](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/23/urkulllu-elkargi-k2MF-U220230922336xCC-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu, clausuró este jueves la junta general de Elkargi, la primera sociedad de garantía recíproca de España. Y lo hizo con un discurso en el que dejó claro que la economía vasca no ha perdido el pulso a pesar de ... las numerosas incertidumbres que azotan al mundo. «Nuestras expectativas de crecimiento son positivas, la tasa de paro vasca (7,9%) sigue una tendencia decreciente y se acerca a la media europea (6%), y a pesar de la subida de precios de la energía, la ruptura de las cadenas de suministro y la inflación la economía vasca crece a una tasa media del 1,8% y ha tenido recursos suficientes para dar respuestas ante las dificultades en tiempos de incertidumbre global».
El encuentro empresarial de Elkargi, celebrado en el Kursaal donostiarra, contó con las intervenciones del exsecretario general de la OTAN Javier Solana, el exprimer ministro de Italia, Mario Monti, el catedrático de filosofía política, Daniel Innerarity, y la presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, que participó a través de un vídeo.
Noticia relacionada
En su intervención, Urkullu señaló que desde que se desencadenó la crisis financiera internacional de 2008 «estamos padeciendo una concatenación de dificultades que están afectando a nuestra vida cotidiana y convivencia, a nuestro tejido productivo y modelo de bienestar. Así, ante las actuales disrupciones que azotan a la economía mundial, quiero poner en valor el modelo de Desarrollo Humano Sostenible que tratamos de impulsar en Euskadi».
El lehendakari en funciones recordó que las previsiones de crecimiento de la economía vasca para este año y el próximo son del 2%, y como ejemplo de su buena marcha destacó que las agencias de calificación otorgan a Euskadi una calificación de solvencia financiera por encima de la de España, y las cuentas del Gobierno vasco mantienen la disciplina fiscal, cumpliendo, así, los objetivos de déficit establecidos.
Elecciones europeas y Ucrania
En cuanto al impacto sísmico de la geopolítica en Europa y en las finanzas a tan solo dos semanas de las elecciones a la Eurocámara, el exsecretario general de la OTAN, Javier Solana, apostó por el «armisticio» como solución a la guerra en Ucrania, y en cuanto al conflicto en Gaza consideró que el reconocimiento del Estado palestino es «un paso en la buena dirección», pero advirtió de que «va a ser muy difícil».
Solana también destacó que «nos jugamos mucho» en las elecciones europeas del próximo 9 de junio y alertó de que «la extrema derecha no quiere acabar con Europa, quiere acabar con esta Europa. No está en contra del euro pero sí está en contra de unos valores fundamentales de más europeización y Europa tiene que ser más europea».
El binomio industria-finanzas se presenta clave para afrontar los retos de la nueva economía. Una economía, en palabras del presidente de Elkargi, Lander Arteche, que cambia a una velocidad nunca antes conocida. «El sector financiero proporciona estabilidad y la industria se convierte en un motor económico esencial en Euskadi. Ambos se necesitan más que nunca frente a estos tiempos difíciles y volátiles. La solución está delante de nosotros: es el binomio industria-finanzas. Es una correlación de fuerzas y sus vasos comunicantes, amparados por nuestra red pública-privada», dijo Arteche en su primera intervención como presidente de Elkargi.
Por su parte, Zenón Vázquez, director general de Elkargi, reveló la necesidad de potencia la «digitalización y el talento» para acompañar a nuestras empresas hacia una mejor sostenibilidad, al tiempo que criticó la excesiva burocracia que tienen que cumplimentar las compañías hoy en día.
Elkargi destacó que, de cara a este presente ejercicio, la actividad y la inversión empresarial, que fueron a la baja en el último trimestre del pasado año, remontarán en 2024 al calor de las primeras bajadas de tipos. La entidad cerró el pasado año 2023 con 23.000 socios después de facilitar financiación a empresas por más de 420 millones de euros, lo que supone una caída del 7,6% sobre el ejercicio 2022. Las compañías más beneficiadas en 2023 por la financiación de Elkargi fueron las del sector industrial, que recibieron crédito por valor de unos 180 millones de euros; las del sector terciario, para las que la entidad otorgó más de 160 millones; y las de la construcción, financiadas con más de 35 millones.
Por territorios, las compañías de Gipuzkoa fueron las más beneficiadas, con más de 140 millones de euros. Las vizcaínas recibieron 110 millones, las de Álava más de 65 millones y las navarras, 60.
Por su parte, el exprimer ministro italiano Mario Monti opinó que «el compromiso moral de la política europea es clave para afrontar la actual coyuntura». Además, alertó de las «amenazas de la extrema derecha pero también de la extrema izquierda», citando en este último punto al Movimiento Cinco Estrellas en Italia, al tiempo que lamentó que la distancia entre los políticos y la sociedad «está aumentando».
El filósofo Daniel Innerarity, por su lado, advirtió también de la evolución de la extrema derecha en Europa y consideró que «si queremos recuperar el apoyo social, Europa debe ofrecer una protección social acorde con su propia naturaleza».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.