![Lanbide aún no ha empezado a abonar las ayudas a los autónomos](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202006/11/media/cortadas/lanbide11-k00-U110470450653QfG-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Lanbide aún no ha empezado a abonar las ayudas a los autónomos](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202006/11/media/cortadas/lanbide11-k00-U110470450653QfG-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El plan de ayudas de Lanbide para los autónomos sigue acumulando frustración y malestar en el colectivo. Ya nació torcido, con un presupuesto mínimo de tres millones de euros, que apenas alcanzaba para 1.000 personas, y encima se adjudicó por orden de presentación de ... las solicitudes, lo que colapsó la web la noche de su apertura, el 16 de abril. Ante el enfado generalizado, un mes más tarde el Gobierno vasco quintuplicó su presupuesto hasta los 16 millones de euros y habilitó otra partida para los pequeños negocios. Entonces el director de Lanbide, Borja Belandia, aseguró que los pagos empezarían a finales de mayo, con el objetivo de acabar todo el reparto a lo largo de junio. Sin embargo, aún no han comenzado los abonos, según reconocen fuentes oficiales del organismo. «Se empezará la semana que viene», responden.
Las asociaciones vascas de autónomos se muestran muy irritadas con este nuevo retraso. «Para cuando lleguen las ayudas va a ser demasiado tarde. Nadie sabe si va a resultar adjudicataria o no, si puede contar con ese dinero», señala Silvia Martínez, secretaria general de UPTA-Euskadi. «¿Qué se sabe de las ayudas de Lanbide? Seguimos sin tener noticias. Para cuando lleguen nuestros negocios estarán muertos», señalaba en una nota reciente la organización Aupa.
La semana que viene se cumplen ya dos meses desde aquella que madrugada aciaga en la que miles de autónomos se sentaron frente a su ordenador para intentar tramitar su solicitud y se encontraron con una web que se colgaba una y otra vez. Entrar a tiempo era esencial, puesto que solo los primeros tenían opción de lograr los 3.000 euros que como máximo se podían pedir para pagar los alquileres de locales y las cuotas a la Seguridad a Social. Como el presupuesto era de tres millones, solo daba para 1.000 personas. Después de ocho horas, ya se acumulaban 10.000 solicitudes.
Ante el escándalo, al día siguiente el lehendakari, Iñigo Urkullu, se comprometió a elevar el presupuesto a 30 millones. Finalmente lo que se acordó a mediados de mayo es que la partida de Lanbide se ampliase hasta los 16 millones y habilitar otra de 15 millones, esta vez gestionada por el departamento de Turismo y Comercio, para dar acceso a las ayudas a los pequeños negocios y no solo a las personas físicas.
La convocatoria de Lanbide, destinada a los autónomos que tengan reconocido el cese de actividad y un local en alquiler, se mantuvo tal cual. Pero tras quintuplicar su presupuesto, podía llegar a 5.300 personas, aunque se esperaba alcanzar a 7.000 si el importe asignado a cada uno no llegaba al máximo de 3.000 euros.
Según explicó Belandia a mediados de mayo, Lanbide había recibido un total de 12.428 solicitudes y en ese momento tenía resueltos 453 expedientes, de los que se habían aceptado un 57%. Fue entonces cuando aseguró que los pagos se iniciarían a finales de mayo.
Las asociaciones de autónomos señalan que las oficinas del organismo público están desbordadas y por eso la tramitación es tan lenta. Lanbide deberá gestionar, además, desde el día 15 el nuevo Ingreso Mínimo Vital (IMV) aprobado ayer en el Congreso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.