Funcionarios saliendo de Lakua e.c.

El Gobierno vasco confía en reducir al 8% la interinidad con la consolidación de 3.700 plazas de funcionarios

La eventualidad de la administración pública vasca se sitúa en el 44% de la plantilla y la normalización podría prolongarse hasta el final de la siguiente legislatura

Viernes, 3 de febrero 2023, 12:29

De los 7.000 funcionarios de la administración general del Gobierno vasco, cerca de la mitad tienen un carácter interino o eventual. Muy lejos del 8% que marca la Ley vasca de Empleo Público. Pero, según ha explicado la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, ... Olatz Garamendi, el Ejecutivo confía en reducir y normalizar esa situación con las cuatro convocatorias de consolidación ya lanzadas que afectan a 3.700 plazas y para las que se han presentado más de 100.000 solicitudes.

Publicidad

La responsable de la cartera de función pública del Gabinete Urkullu ha explicado en el Parlamento vasco ante las preguntas del diputado del PP, Luis Gordillo, que este proceso de «consolidación está siendo arduo». Garamendi ha recordado que se han hecho necesarias modificaciones reglamentarias, elaboraciones de nuevas relaciones de puestos de trabajo (RPT) y la puesta en marcha de cuatro convocatorias: en junio de 2022 (1.272 plazas), en septiembre (1.034 plazas), noviembre (949 plazas) y en diciembre (21 puestos).

En cuanto a los plazos, la consejera Garamendi, ha defendido que en este año terminará la realización de los exámenes de las diferentes convocatorias. En cualquier caso. para la finalización de los procesos y la regulación de las plazas habrá que esperar hasta la siguiente legislatura y a que se vayan finalizando las cuatro convocatorias y los 133 procesos de consolidación: 84 excepcionales y 49 especiales, estos últimos son los más avanzados.

La brecha entre la empresa privada y la administración en relación con los contratados eventuales ha sido siempre amplia en Euskadi, pero con la entrada en vigor de la reforma laboral se disparó. Así, el porcentaje de trabajadores temporales en el ámbito privado se ha reducido desde el 20% al 13,5%, un mínimo histórico. En contraste, la tasa en la Administración (incluye Osakidetza, Educación, Gobierno...) roza el 44%

Publicidad

Los datos proceden de la EPA, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que permite comparar a las comunidades autónomas y comprobar, una vez más, que Euskadi es el territorio con mayor temporalidad en el sector público de toda España. Su tasa, del 44%, se sitúa muy por encima del 30% de media nacional y contrasta con el 25% de Madrid o Cataluña. No hay una explicación clara de este hecho diferencial ya que las restricciones en la reposición de funcionarios jubilados en tiempos de crisis afectaron a todo el país. Un factor que ha influido es que en épocas de bonanza se lograron importantes beneficios sociales en forma de permisos, que, sumados al alto absentismo, hizo que mucha carga de trabajo se cubriera con temporales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad