![Lagun Aro subirá este año un 2,9% la pensión de sus 7.500 jubilados menores de 73 años](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/01/30/eco-lagun-aro-subira-pension-kD8-U21013796743226CB-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Lagun Aro subirá este año un 2,9% la pensión de sus 7.500 jubilados menores de 73 años](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/01/30/eco-lagun-aro-subira-pension-kD8-U21013796743226CB-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El buen comportamiento de los mercados en la recta final de 2023 ha permitido a Lagun Aro, la EPSV, que gestiona la previsión complementaria de los cooperativistas de Mondragón, mejorar la subida de la prestación para sus pensionistas en 2024. Así, el incremento será del ... 2,9% y no del 1% como se pensó en un primer momento, cuando aún no había cerrado el ejercicio. De hecho, en diciembre se llegó a comunicar a los socios que no se podría superar ese 1% y ahora les han informado de la buena noticia.
La citada subida del 2,9% afecta a los pensionistas menores de 73 años, es decir, aquellos que se jubilaron después de 2010, que son unos 7.500 sobre un total de 15.200. Para los mayores de 73 años sus prestaciones se revalorizan con el 70% del IPC.
La razón de esta división es que en 2010 se remodeló el sistema por la crisis financiera. Hasta ese año el 67% de las pensiones de los cooperativistas dependía de sus aportaciones a Lagun Aro y el 33% de la Seguridad Social. A partir de entonces el peso se invirtió de forma que se pasó a un esquema del 40% y 60% respectivamente.
El caso es que para los jubilados después de 2010 se estableció que era necesario alcanzar una ratio de solvencia mínima del 4% para poder elevar las prestaciones con el IPC. En caso contrario, la subida se tenía que limitar al 1%.
En un principio los gestores de Lagun Aro pensaron que en el ejercicio 2023 no se iba a llegar tampoco al 4% de solvencia, como ocurrió en 2022, que fue nefasto para las inversiones, lo que obligó a limitar la subida de las prestaciones al 1%. Sin embargo, el comportamiento del mercado fue tan bueno en los últimos meses que permitió llegar a esa cota del 4%.
«Desde que a finales de octubre la Reserva Federal americana dejó entrever que podría haber llegado el final de las subidas de tipos, los inversores se han apresurado a especular sobre posibles rebajas de tipos, lo que ha repercutido positivamente en la práctica totalidad de activos financieros», explican los responsables de Lagun Aro.
Pese a la revisión al alza del aumento, la revalorización de las prestaciones de Lagun Aro queda por debajo de la subida del sistema público de pensiones, que aplica el IPC. Hay que recordar que en 2023 el incremento fue del 8,5% y para este año es del 3,8%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.