

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mikel Madinabeitia
Sábado, 12 de abril 2025, 14:31
Laboral Kutxa celebró este sábado en San Sebastián su asamblea general ordinaria. Una cita en la que la entidad presidida por Adolfo Plaza detalló sus ... Cuentas con un beneficio récord de 274,5 millones de euros -ya anunciadas en febrero-. Además, eleva su solvencia hasta el 24,85%, medido como capital de alta calidad, «muy por encima del requerimiento supervisor del 11,63%», según ha destacado la cooperativa de crédito. Así, los socios reunidos en San Sebastián han aprobado por unanimidad la gestión y han tenido la oportunidad de conocer en detalle los planes de actuación que guiarán la actividad de la entidad durante el presente ejercicio.
El primer rector de Laboral Kutxa ha subrayado que la entidad ha conseguido reforzar su posición financiera y competitiva en el ciclo de dos años culminado el pasado diciembre, y que fue planteado como transición para dar el salto al Mecanismo Único de Supervisión Europeo. «Concluida esta etapa, estamos ya perfectamente preparados para abordar el cambio», ha recalcado el dirigente cooperativo, añadiendo que la entidad, en su caso, contaría con «el mayor diferencial de solvencia respecto al requerimiento supervisor», donde se valora el perfil de riesgo y la calidad de la gobernanza.
Con todo, ha desvelado que, según las últimas previsiones que maneja la entidad, la transición no tendrá lugar durante el presente ciclo estratégico 2025-2027: «Sea como fuere, es una cuestión que en ningún caso condiciona nuestra ambición de crecimiento», ha explicado.
Respecto a las claves que determinarán la actual etapa estratégica, Plaza ha marcado el paso de la entidad financiera con sede en Arrasate, y señaló: «Es el momento de aprovechar nuestras posiciones de liderazgo en solvencia para hacer crecer los diferentes negocios e inversiones».
Posteriormente, ha tomado la palabra Xabier Egibar, que ha recalcado -poniendo la lupa en el anterior ejercicio- que a pesar del descenso de los tipos de interés iniciado en la segunda parte del año, «todavía no se llegó a acusar el impacto en la rentabilidad de la cartera crediticia» y, en un contexto de exceso de liquidez en el sistema, los costes de financiación «se mantuvieron contenidos».
En lo que respecta a las dinámicas del negocio, en la parte del ahorro e inversión, ha destacado el fuerte impulso de las imposiciones a plazo fijo, con un crecimiento del 62%. Asimismo, ha hecho una especial mención a la «excelente evolución» de los saldos en fondos de inversión, «uno de los focos principales de nuestra estrategia», que han experimentado un incremento de 1.060 millones de euros, con un alza del 21% en el año.
Finalmente, Egibar ha dedicado unas breves palabras para referirse a la actual situación creada tras la guerra arancelaria: «La entidad está preparada para hacer frente a los posibles efectos, difíciles de prever, y que evaluaremos de forma permanente». Egibar ha advertido que «desde la serenidad», la colaboración público-privada será clave para «incrementar la resiliencia de nuestra economía».
En este sentido, Egibar ha refrendado el compromiso de la cooperativa de crédito con las empresas y familias ante un potencial agravamiento de la situación: «Participaremos activamente en el despliegue de las medidas que se activen para hacerlas llegar a nuestros clientes con la mayor celeridad».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Alonso, sin pelos en la lengua: «No se puede puntuar con este coche»
David Sánchez de Castro
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.