![Laboral Kutxa eleva un 22% su beneficio en el primer semestre hasta los 134 millones](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/08/01/laboral%20kutxa-kwXC-U220874853826dzC-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Laboral Kutxa eleva un 22% su beneficio en el primer semestre hasta los 134 millones](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/08/01/laboral%20kutxa-kwXC-U220874853826dzC-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Laboral Kutxa registró un beneficio neto atribuido de 134,4 millones de euros en el primer semestre, lo que supone un incremento del 22,4% en relación al mismo periodo del año anterior. Las ganancias se vieron impulsadas por el efecto de los tipos de ... interés, todavía en niveles altos pese a la primera bajada aprobada en junio por el Banco Central Europeo (BCE), y también «a la intensa actividad comercial desarrollada», en la que destaca el incremento de la financiación a empresas.
En la nota de presentación de las cuentas, la entidad perteneciente a la Corporación Mondragón, que ahora lidera Adolfo Plaza, expresa su «positiva sorpresa» por la evolución de la economía en lo que va de año, «apreciándose incluso una mejora del sector industrial». Destaca que en el ámbito bancario, con la morosidad en mínimos desde 2008, «el crecimiento de los márgenes superiores está contribuyendo notablemente al beneficio de las entidades financieras, que presentan rentabilidades al alza».
En su caso, el margen de intereses, que es la diferencia entre lo que cobra por prestar y el coste del pasivo, creció un 31% hasta los 325 millones de euros. Es un claro reflejo del impacto positivo de los altos tipos de interés tras las sucesivas subidas aplicadas por el BCE, que solo ahora comienza a revertir.
La otra pata de los ingresos procede de las comisiones, que se incrementaron un 4,83 %, hasta los 68,1 millones de euros. La entidad precisa que este aumento procede de la diversificación en el ahorro, que ha permitido elevar un 13,32% la aportación por la gestión de patrimonios del 13,32 %, «capítulo que compensa la revisión global de las comisiones llevada a cabo para el conjunto de la clientela». Recuerda, en este sentido, que a partir del 1 de junio han entrado en vigor las nuevas condiciones y actualizaciones de los programas de exención para particulares.
Por su parte, los dividendos y otras operaciones financieras restan 51,22 millones a la cuenta, debido principalmente a las minusvalías contabilizadas por las operaciones enlazadas de venta y adquisición de deuda pública. Con todo, el margen bruto crece un 24,17 %, hasta los 342,25 millones de euros.
Una vez restados los gastos de administración y amortizaciones por un importe de 148 millones de euros, y haber registrado dotaciones, saneamientos y deterioros por un importe total de 34,68 millones de euros, el resultado bruto del semestre se ha situado en 159,52 millones de euros y, tras asignar 25,15 millones en concepto de impuestos, el beneficio neto consolidado previo a la dotación a los fondos de obra social asciende a 134,36 millones de euros, lo que supone un incremento del 22,43 % en su comparativa
Laboral Kutxa resalta que su tasa de morosidad se situó en el 2,41%, que implica una reducción orgánica de 29 puntos básicos en 6 meses, sin necesidad de apelar a ventas de carteras dudosas. Esta baja proporción de créditos morosos contrasta muy positivamente con la media del sector bancario estatal, que se situaba en el 3,49 % según el último dato publicado, correspondiente a mayo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.