Optimismo contenido. Es la fórmula que el departamento de estudios de Laboral Kutxa ha utilizado para elaborar sus previsiones económicas para el próximo 2024. Se atisba un escenario de desaceleración con tintes de estancamiento, pero con «síntomas de haber tocado suelo». Así lo ha explicado ... el director del área de análisis, Joseba Madariaga, advirtiendo de la incertidumbre como incógnita determinante de la ecuación. Y es que, según ha explicado el director de área de negocio, Ibon Urgoiti, el periodo sigue marcado por los vaivenes de la geopolítica, que el año pasado estuvo marcada por la guerra de Ucrania y en estos momentos por el conflicto de Oriente Próximo.
Publicidad
El caso es que la presión de los tipos de interés que encarecen la financiación y asustan muchas decisiones de compra e inversión sigue enfriando la economía en Europa. Euskadi no escapa a esa realidad -más por su naturaleza industrial y exportadora- y por ello el economista que dirige el área de análisis de la cooperativa de crédito, Joseba Madariaga, ha avanzado que en 2024 el crecimiento del PIB vasco será de un 1,4%. Es menos que el 1,7% de este año y también por debajo del 1,5% previsto para España. Aún así, las cifras están muy por encima de la zona euro, donde las economías francesas y alemanas prevén crecimientos medios para 2024 del entorno del 0,5% y asumiendo periodos de retroceso.
El escenario, por lo tanto, es de clara desaceleración, pero esquivando la recesión técnica por la que transita Europa, y gracias al consumo, un vector poco habitual de la economía vasca, más apoyada en la industria y las ventas al exterior. Madariaga ha dado la clave en el empleo, que reduce el paro vasco a mínimos históricos (7%), que mantiene el poder adquisitivo de las familias y que genera una demanda interna que se convierte en soporte de la economía.
Es, por lo tanto, la principal agarradera ante el retroceso que la industria manufacturera viene experimentando en los últimos meses. Además, según el informe de 'Perspectivas Económicas 2024' de Laboral Kutxa el empleo crecerá 1,1% en 2024. Según los datos de este año, el PIB industrial vasco cayó un 2,4% en el tercer trimestre, por un 0,2% la construcción, mientras que los servicios crecieron un 1%.
Publicidad
A pesar de los datos que revelan ese enfriamiento económico, Madariaga ha reconocido que hay elementos que invitan a la esperanza, como la recuperación de las exportaciones en este trimestre, la certeza de que los tipos de interés han llegado a su techo y unas carteras de pedidos que no se resienten en las empresas. Eso, junto a datos como el PMI -indicador que mide las peticiones de compra de las empresas-, «podría hacer pensar que ya se ha tocado suelo y que se inicia una recuperación en los sectores industriales». Aun así, ha advertido de que «las recesiones no son lineales y la línea puede presentar una evolución gradual y, de repente, caer».
Para el doctor de la Universidad de Deusto, la clave estará en el empleo. «Va a ser el termómetro que utilicen los bancos centrales para acelerar o frenar la bajada de los tipos de interés», ha señalado. Si aguanta, como se espera, hasta la segunda mitad de 2024 no se iniciarán los descensos del 4,5% del precio actual del dinero. Si, en cambio, la recesión técnica aparece y se deja de crear empleo, se adelantará la permisividad fiscal.
Publicidad
En cualquier caso, la apuesta de Laboral Kutxa es la de que el mercado laboral aguante, además, en una situación en la que los salarios están ya creciendo por encima del IPC. Es una de las claves para hacer descansar en el consumo la caída de otros sectores de la economía vasca evitando así la recesión.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.