

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El juzgado de lo mercantil número 2 de Bilbao zanjó este jueves el proceso de liquidación del astillero La Naval de Sestao, que pasa así ... a manos de la compañía belga VGP. Una empresa especializada en gestión de parques logísticos que, sin embargo, deberá atender las exigencias urbanísticas locales. Ello le llevará a dedicar al menos la mitad del espacio disponible para actividades industriales. Una duda que persiste ahora y que dependerá de las negociaciones que desarrolle VGP con las empresas interesadas en implantarse en estos terrenos, es si una parte de esta actividad será o no de industria naval.
La firma belga fue la mejor posicionada en la subasta que convocó el propio juzgado en la fase de liquidación. Pese a que el proceso de venta se dilató durante casi dos años, nadie presentó ofertas para adquirir la antigua empresa como un todo. Así, la posibilidad de garantizar su continuidad como astillero quedó seriamente tocada. La existencia de una demanda judicial, que los sindicatos ELA, CC OO y CAT llevaron hasta el Supremo -que desestimó finalmente sus pretensiones- alejó a todos los inversores potenciales. Todo ello obligó a la jueza a iniciar la segunda fase del procedimiento de liquidación, que está reglado como un auténtico despiece por lotes, con el único objetivo de obtener la máxima contraprestación económica. En este caso, VGP ofertó 36 millones de euros, cifra cuatro millones superior a la del siguiente postor. Todo el dinero recaudado ahora irá destinado a resarcir a los acreedores así como a liquidar una parte de las indemnizaciones de los 170 extrabajadores, que ha quedado pendiente.
Durante meses esta liquidación se ha convertido en una auténtica batalla. Pese a las advertencias de los expertos y del adminsitrador concursal, varios inversores han tratado de hacer valer sus planes industriales -recuperar algún tipo de construcción naval en la zona-, como argumento de peso para hacerse con la propiedad de los terrenos. Un total de 300.000 metros cuadrados -de los cuales 90.000 se destinarán a diversas actividades y preferentemente en régimen de alquiler-, con una línea de atraque de kilómetro y medio.
El hecho de que las instalaciones cuenten con gradas para la construcción de buques y la existencia de esa línea de atraque ha hecho que varias voces clamasen contra una adjudicación por precio. Es el caso del presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao y expresidente del Puerto vizcaíno, José Ángel Corres, quién criticó con dureza esta decisión. La jueza Olga Ahedo, sin embargo, según ha podido conocer EL CORREO, ha dejado claro en su sentencia que en esta liquidación del astillero por lotes no cabía otra opción que la de atender a la mejor oferta económica.
A partir de ahora se abre una fase de negociación entre las empresas que quieran instalarse en esta zona y VGP. Desde el Gobierno vasco han señalado en varias ocasiones la disposición de la compañía belga a facilitar actividades industriales de futuro, aunque todo dependerá también de so acuerdos económicos que ambas partes puedan alcanzar.
Entre las anécdotas que quedan tras este proceso está la adquisición del lote compuesto por 26 maquetas de buques construidos en las últimas décadas en el astillero de Sestao. Las maquetas han sido adquiridas por un conocido grupo inmobiliario de la capital vizcaína.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.