Sede de Kutxabank Luis angel gómez

Kutxabank mantiene el uso de mascarilla en la plantilla y el BBVA elimina la obligatoriedad

La aplicación del Decreto del Gobierno que pone fin al uso preceptivo en el trabajo del protector sigue generando actuaciones dispares en las empresas

Miércoles, 20 de abril 2022, 16:16

El «uso responsable», el concepto al que ha recurrido el Gobierno para dejar en manos de las empresas y sus departamentos de riesgos laborales la decisión de cómo aplicar el fin de la obligatoriedad del uso de la mascarilla en el trabajo sigue dando respuestas ... dispares. En los bancos con sede en Euskadi también también se reproduce este fenómeno y se evidencian esas diferencias. Así, el BBVA ha optado por una vía como la de Iberdrola y, según confirman fuentes de la entidad financiera a este periódico, el banco ha eliminado la obligatoriedad del uso de la mascarilla, salvo algunas «recomendaciones» para mantenerla cuando se tenga «contacto continuado con clientes», en el caso de personas «vulnerables» o cuando se presenten síntomas respiratorios «compatibles con Covid».

Publicidad

Una dirección diferente a la que ha adoptado, en cambio, la entidad con mayor penetración en cuota de mercado en Euskadi, Kutxabank. Según confirman fuentes oficiales del banco surgido de las antiguas cajas de ahorro del País Vasco, «mantendrá con carácter general la obligatoriedad» de la mascarilla en los centros de trabajo, siendo especialmente necesaria su utilización cuando se asista a reuniones, en espacios compartidos o reducida dimensión y en las zonas de tránsito como pasillos o escaleras.

Laboral Kutxa analiza la situación

Por su parte, la otra entidad financiera con más presencia en el País Vasco, la cooperativa de crédito de Laboral Kutxa todavía mantiene los mismos criterios con los que se funcionaba hasta ayer. Según señalan portavoces de la entidad, el departamento de prevención de riesgos está analizando la situación que ha generado el Decreto aprobado este martes por el Consejo de Ministros para tomar decisiones. Hasta entonces se mantendrán las cosas como hasta ahora.

Este es precisamente el posicionamiento de las principales empresas en Euskadi que, en muchos casos, tardarán varios días en aplicar los nuevos protocolos. De momento, la única pauta con algunos consejos de aplicación que se han dado a conocer ha sido la nota del Instituto Vasco de Salud Laboral. Osalan recuerda nueve elementos que deben tenerse en cuenta en la evaluación de riesgos de cada puesto de trabajo para establecer exigencias extra en el uso de las mascarillas. Son cuestiones que afectan principalmente a la ventilación y la distancia de seguridad de metro y medio.

La pauta definitiva es la que debe impulsar el Gobierno central a través de la Comisión de Salud Pública, pero este martes el órgano ya anunció que lo hará en los próximos días, sin concretar fecha. Se trata de un documento que recoge las recomendaciones para el uso en interiores de las empresas del tapabocas fijando las líneas que se deben seguir para la aplicación del Real Decreto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad