Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Rosa Lavín, presidenta de Konfekoop. Rafael Gutiérrez

Konfekoop participará bajo el paraguas de la representación empresarial

Miércoles, 21 de agosto 2024, 00:01

La presidenta de la Confederación de Cooperativas de Euskadi, Konfekoop, Rosa Lavín, señalaba hace dos años que Confebask «históricamente se ha opuesto» a la entrada de las cooperativas en el consejo de Lanbide. Es una muestra de las dificultades del acuerdo con la patronal para ... cambiar esa situación. Y es que el principio de la representatividad era uno de los escollos más complicados de librar en esas negaciones.

Publicidad

Los agentes del diálogo social -empresas y sindicatos- siempre han defendido ese protagonismo que, junto al arbitraje del Gobierno, conforma la naturaleza tripartita del ámbito laboral de negociación. De hecho, las cooperativas no dejan de ser empresas con un tipo de propiedad y organización diferente a una sociedad anónima y que, aun contando con socios de trabajo, contratan a muchos empleados por cuenta ajena. Es más, la patronal vasca cuenta con varias compañías de naturaleza cooperativa entre sus socios.

Los socios cooperativistas cotizan a la Seguridad Social de modo diferente a como lo hacen el resto de trabajadores

Según explican a EL CORREO fuentes conocedoras de las negociaciones, el acuerdo entre Konfekoop y Confebask se basa en respetar este principio de representatividad empresarial y conceder a las cooperativas, por su importante peso en la economía vasca, una parte de ese papel. Es decir, estas compañías se integrarán en el modelo tradicional de diálogo social.

De los más de 60.000 empleos sostenidos por las cooperativas en Euskadi, cerca de 30.000 corresponden a socios de trabajo. Estos no cotizan a la Seguridad Social como empleados por cuenta ajena, sino que lo hacen en el régimen especial de trabajadores autónomos, como muchos pequeños empresarios. De hecho, los socios de una cooperativa reciben la parte que les corresponde de los beneficios de la empresa y participan en las decisiones sobre su gestión como cualquier propietario

Publicidad

Las políticas activas de empleo que gestiona Lanbide se financian, entre otros recursos, con las cotizaciones de trabajadores y empresas a la Seguridad Social. En el caso de los cooperativistas pueden dar entrada en ese modelo a una mutua. En este caso, su cotización va en un 40% a esa figura y en el 60% restante a la Seguridad Social. Son la mayoría de los casos en Euskadi por el peso de la Corporación Mondragón y Lagun Aro en este sector.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad