Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El presidente de la organización empresarial guipuzcoana Adegi, Eduardo Junkera, lanzó ayer un mensaje destinado los sindicatos a medio camino entre la crítica y la advertencia, para recordarles que «no existe el derecho a generar destrozos». Lo hizo en el transcurso de una conferencia pronunciada ... en el Foro Nueva Economía, celebrado en Bilbao con el patrocinio de la Fundación BBK, y en relación a los incidentes que se registraron en el transcurso de la pasada huelga general liderada por ELA y LAB. Junkera, sin embargo, estuvo más comedido y prudente tras ser cuestionado sobre el impacto que genera en la economía vasca la estrategia de confrontación impulsada por ELA. «Hay que preguntarse cómo estaríamos de no existir esa estrategia de sokatira en la empresa y si pasásemos a la de la trainera. Cualquiera en la sociedad puede darse cuenta de que estaríamos mucho mejor», apuntó.
Junkera desgranó algunos de los detalles de la 'nueva cultura de empresa' que Adegi trata de impulsar en los últimos años en el entramado empresarial de ese territorio, basándose principalmente en aumentar los niveles de transparencia interna de las organizaciones y también la participación del conjunto de la plantilla en la toma de decisiones. Una estrategia con la que la organización empresarial quiere elevar asimismo el grado de implicación del conjunto de las personas que trabajan en una empresa, a favor de un proyecto conjunto.
El líder empresarial guipuzcoano defendió el papel de la empresa «como fuente de riqueza», para concluir que «ninguna sociedad puede desarrollarse sin empresas». Así, recordó que en el caso de Gipuzkoa las compañías aportan el 85% del empleo del territorio. En la misma línea, defendió además -no es habitual que los empresarios se animen a decirlo en público- la necesidad de que las sociedades obtengan beneficios. «Las empresas deben ser lo más rentables que sea posible -argumentó-, porque ganar dinero es bueno. Es más, es imprescindible para la empresa».
En su intervención alabó el modelo de desarrollo de Singapur, un país pequeño, recordó, que ha basado su crecimiento «en el meritoriaje y en la formación de su población», para convertirse en un líder en varios segmentos de actividad. Así, indicó que la tradicional división entre países de bajos y altos costes laborales ya no es tan clara, «porque ahora muchos países asiáticos, como ocurre con China, comienzan a tomar el liderazgo internacional en algunas de las vanguardias de la tecnología. Es lo que sucede con la maquinaria, las baterías de los coches eléctricos o las telecomunicaciones», advirtió.
El empresario José Antonio Jainaga fue el encargado de hacer la presentación del presidente de Adegi en la conferencia y Junkera también tuvo unas palabras relacionadas con el proyecto de creación de un gran grupo siderúrgico. Como ya es conocido, Jainaga ha lanzado la idea de fusionar Sidenor, Tubacex, Olarra y Tubos Reunidos, para crear un gran grupo siderúrgico vasco. En opinión de Eduardo Junkera, «ésta es una buena idea porque todas las empresas están obligadas a competir a nivel internacional y esa propuesta es lo que persigue».
Por último, el presidente de Adegi se refirió a los accidentes laborales. Así, calificó de «tragedia» la siniestralidad laboral y mostró la disposición de los empresarios a «colaborar en cualquier iniciativa» que se les haga para reducir su incidencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.