

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Quizás mantener la portería a cero frente a un todopoderoso Barça pueda parecer complicado, pero al escuchar a María Luke no parece más difícil que gestionar sistemas de pago digital en varios países, con diferentes bancos y en tiempo real. Es lo que trata de resolver la compañía que dirige junto a su socia, Xandra Etxabe, y cuyo caso de éxito, además de rebasar fronteras, ha centrado la segunda charla del evento dedicado al emprendimiento, B-Venture, que organiza EL CORREO. Además, cuenta con el patrocinio del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco, la agencia de desarrollo SPRI, la Diputación foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao, así como con la colaboración de BStartup de Banco Sabadell, BBVA Spark, BBK, Laboral Kutxa, CaixaBank y la Universidad de Deusto.
Luke ha relatado una historia de rápido crecimiento, aunque sin cansarse de advertir de que «solamente sale así en un 1% de las veces». Además recordó que la mejor receta para acelerar los proyectos «es el trabajo, escuchar al cliente, contar con un equipo con gente mejor que tú y elegir bien a los socios».
Todo comenzó en 2018, entonces Luke, que no ha abandonado el deporte diario, estaba en Madrid y percibió los problemas de acceder a un fisioterapeuta para tratar lesiones. En un fin de semana se puso con su socia manos a la obra, «a comprobar hipótesis y ver la disponibilidad de la gente a recibir a un desconocido en casa para un masaje». El éxito de la plataforma web para gestionar estos servicios fue descomunal. Justo antes de la pandemia gestionaban 22.000 masajes al mes en cuatro países diferentes.
Pero las diferentes herramientas de pago digital, así como las incompatibilidades entre sistemas bancarios y el carácter internacional de algunas operaciones, centraron la atención de estas emprendedoras. Se enfrentaban a un problema desconocido. Y lo que era un reto para su negocio cobró vida propia para iniciar un proyecto empresarial diferente. María Luke lo explicaba gráficamente: «Cuando buscábamos respuestas, vimos que las grandes empresas estaban enfocando el problema con la visión de hace 15 años». Los jóvenes, nuevos medios de pago más allá de 'bizum' y la cultura del consumo había ido más rápido.
Luke y Etxabe decidieron partir de cero y en 2021 crearon Uelz, una plataforma que gestiona los pagos digitales de diferentes sistemas bancarios, países y aplicaciones. El objetivo es resolver el problema que bloqueó la actividad de su primera empresa: mantener el flujo de caja que cualquier compañía necesita para desarrollar su producción de servicios o productos, pagar a trabajadores y proveedores, así como para afrontar inversiones.
Uelz fue reconocida con el premio South Summit 2023, entregado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como una de las firmas con soluciones más avanzadas en su sector. Según ha explicado Luke, en este camino de emprendizaje son cinco las lecciones más importantes que ha sacado y que no se deben olvidar para poner en marcha una idea: pedir ayuda; cuidarse, «porque emprender es una carrera de fondo»; buscar socios adecuados, «no todo el que pone un cheque es un buen compañero»; contratar a gente mejor que uno en lo que hace; y escuchar al cliente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.