José Antonio Herce: «Debemos destruir la tiránica barrera de la jubilación a los 65 años»

El director asociado de Analistas Financieros Internacionales, José Antonio Herce, ha disertado este lunes sobre pensiones en una jornada de la Federación de EPSVs

erlatz gude

Lunes, 26 de noviembre 2018

El experto en pensiones José Antonio Herce, director asociado de Analistas Financieros Internacionales, participó ayer en el encuentro organizado por la Federación de EPSV de Euskadi. Tras la presentación por parte del consejero Pedro Azpiazu y del presidente del colectivo organizador, Ignacio Etxebarria, Herce ... diseccionó su punto de vista sobre la materia, abordándolo desde seis ámbitos: la longevidad, el actual contexto en España, la sostenibilidad del sistema, otros modelos, posibles soluciones y el futuro de las pensiones.

Publicidad

El experto evidenció el continuo incremento de la esperanza de vida. De forma muy gráfica, afirmó que el equivalente a los 65 años de 1900 se situaba en 2015 entre 81 y 91 años. «Cada 24 horas la esperanza de vida crece cinco horas», adujo, para instar en consecuencia a «destruir la tiránica barrera de la jubilación a los 65 años». Así, remarcó que «ni la natalidad ni la inmigración o el aumento de la masa laboral» van a resolver el problema. Y agregó que la herramienta planteada a tal fin, la comisión del Pacto de Toledo, no resulta suficientemente eficaz por la magnitud de las cuestiones a afrontar.

Entre las medidas para apuntalar la sostenibilidad, Herce señaló el impulso de las cuentas individuales nocionales -como en Suecia, anotó-, que supone «un sistema de reparto sometido a disciplina presupuestaria y transparente». Asimismo, valoró muy positivamente el modelo de previsión complementaria de Euskadi, a través de las EPSV, al tiempo que recordó lo poco desarrollados que están los instrumentos similares que trataron de fomentarse en el conjunto del país con una normativa específica en los ochenta.

Herce puso como ejemplo el desarrollo de planes de empresa en Estados Unidos o Reino Unido. Sobre el primer país argumentó que junto a la renta de la Seguridad Social, arroja una tasa de sustitución de en torno al 82%, superior a la de España. En Reino Unido, los planes de empresa de adscripción obligatoria tienen tal éxito, sostuvo, que apenas un 9% de los trabajadores se dan de baja cuando tienen opción a ello.

Sobre un tema candente como la revalorización de las prestaciones conforme al IPC, el experto remarcó la «inviabilidad» de la medida. De hecho, recordó que si en otros países avanzados se permite ligar la actualización de las pensiones a la inflación, es porque la tasa de sustitución (lo que se cobra en relación al último sueldo) se sitúa en un entorno mucho más bajo, del 50%. Afirmó a su vez que, a diferencia de España, «no es frecuente la tasa de supervivencia, es decir, la pensión tras el fallecimiento de quien llevaba el pan a casa».

Publicidad

Las recetas de Herce: de entrada, abordar el déficit y una revalorización anual de las prestaciones sostenible. Asimismo, «alfabetizar» a la ciudadanía en el asunto e ir introduciendo el sistema de cuentas nocionales. A futuro, considera clave mejorar la productividad. El experto concluyó con un curioso apunte: «Se decía que los robots iban a destruir empleos, pero por cada dos trabajos básicos perdidos se han creado cinco mejores». En tono jocoso, invitó a invertir en robots.

Análisis político

La intervención de Herce fue seguida de un debate coordinado por el jefe de Economía de EL CORREO, José Vicente Merino, en el que participaron el representante del PNV en el Pacto de Toledo Iñigo Barandiaran, Sonia Pérez (PSE), Antón Damborenea (PP), Leire Pinedo (EH Bildu) y Jon Hernández (Podemos). Damborenea se quedó solo en su defensa de la reforma de 2013, mientras que los representantes de Podemos y Bildu instaron a no demorar la jubilación. Desconfían de poder generalizar las EPSV.

Publicidad

Sonia Pérez fijó como prioridad sanear el sistema y Barandiaran, por su parte, defendió la revalorización de las prestaciones conforme al IPC.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad