

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Llamas
Miércoles, 16 de abril 2025, 09:59
La economía vasca depende cada vez más de la incorporación de inmigrantes. La fuerza laboral procedente del extranjero se acerca ya a representar uno de ... cada diez trabajadores. En concreto, actualmente suponen un 9,5% de todos los cotizantes registrados en Euskadi. Así se desprende del dato facilitado este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que registró en marzo 97.715 trabajadores foráneos, un millar más que el mes pasado.
Se trata de la segunda mayor cifra de trabajadores inmigrantes contabilizada en el País Vasco. Sólo le supera el dato de octubre del año pasado, cuando se sobrepasaron los 98.000 y se fijó un nuevo techo histórico. En todo caso, la evolución continúa al alza. En el último año el número de afiliados extranjeros ha crecido un 5,4%, al incorporar a más de 5.000 trabajadores desde marzo de 2024.
La hostelería sigue siendo la principal contratadora para este colectivo. En marzo los empleados extranjeros dentro de este ámbito superaban los 17.000, lo que representa casi uno de cada cuatro trabajadores en este sector. Le sigue el comercio tanto al por mayor como al por menor, con más de 13.000, la construcción que supera los 12.000 y escala la industria manufacturera, donde actualmente superan los 9.600 empleados.
Destaca igualmente el número de empleadas llegadas del extranjero que forman parte del régimen especial de empleados del hogar. Al ser una labor casi completamente asumidas por las mujeres (representaron en marzo el 95% del total), y contar este sector con más de 10.000 empleadas foráneas, en la actualidad un 23% de éstas cotizan como cuidadoras y auxiliares domiciliarias en el País Vasco.
Además, el mayor peso de la mano de obra procedente de fuera del país sigue procediendo de fuera de la Unión Europea, de donde llegan más de tres de cada cuatro trabajadores extranjeros. Colombia está en cabeza, con casi 10.964 trabajadores, seguido muy de cerca por Rumanía con 10.269. Quedan por detrás Marruecos con 9.320, Venezuela con 6.325 y Nicaragua con 6.121.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.