Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los inmigrantes tiran del empleo en una Euskadi que este mayo superó por primera vez en la historia el millón de cotizantes. Ese mes lograron un nuevo récord de afiliación al alcanzar los 88.878 trabajadores foráneos en alta, según los datos que acaba de ... publicar la Seguridad Social. En los últimos doce meses han ocupado dos de cada tres puestos, lo que evidencia cómo están cubriendo el déficit de profesionales, especialmente en ámbitos como la hostelería.
En concreto, el mercado laboral vasco ha incorporado el último año un total de 16.150 nuevos cotizantes, de los que 10.272 son extranjeros. La razón que explica su elevado peso es que en el caso de los autóctonos las jubilaciones casi superan a las nuevas entradas. De ahí que los inmigrantes estén ganando presencia.
Llama también la atención que Euskadi sea una de las comunidades con mayor crecimiento de trabajadores venidos de fuera en el último año. Así, se sitúa en cuarta posición, con un incremento del 13%, solo por detrás de Galicia (15,5%), Aragón (15,3%) y Baleares (14,4%).
La hostelería es uno de los grandes motores del empleo para los inmigrantes. En este sector suman ya casi 15.000 afiliados. En segundo lugar está el empleo doméstico, con 12.480 cotizantes, y en tercero, el comercio, con 11.640.
Por países de origen, 21.733 cotizantes foráneos vienen de la Unión Europea (UE), mientras que 67.145 proceden de fuera de la misma. Predominan los latinoamericanos, con casi 30.000 afiliados a la Seguridad Social. Por países, sin embargo, en primer lugar están los rumanos, con 10.202, y en segundo lugar los marroquíes, con 8.686.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.