![El INE y el Eustat aportan datos contrarios sobre el mercado laboral vasco](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/25/nuevo%20Lanbide.jpg)
![El INE y el Eustat aportan datos contrarios sobre el mercado laboral vasco](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/25/nuevo%20Lanbide.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Es díficil hacerse una idea de lo que pasa en el mercado laboral vasco ante la visión contraria que aportan las encuestas elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Eustat. Mientras la primera arroja una destrucción de empleo histórica en el tercer ... trimestre, con casi 42.000 ocupados menos, la segunda muestra un incremento de 4.500 empleos en ese mismo periodo hasta alcanzar un récord histórico.
No es la primera vez que esto ocurre sino que se ha repetido en numerosas ocasiones y los organismos estadísticos no han sabido explicar las razones. La encuesta que se ha publicado hoy es la del INE, según la cual Euskadi se desmarcó del conjunto de España con una fuerte destrucción de empleo en verano, con esa caída de 42.000 ocupados, hasta los 971.700. Pero no solo eso. También recoge una pérdida de 22.500 puestos de trabajo en términos interanuales, es decir, respecto al mismo trimestre de 2023.
Justo hace una semana salió la encuesta del Eustat que recogía todo lo contrario. Según sus datos, entre julio y septiembre se había producido un aumento de 4.500 ocupados respecto al segundo trimestre hasta un máximo histórico de 997.100 trabajadores. Además, estimaba en 19.300 puestos la creación de empleo en relación al verano de 2023.
Noticia relacionada
Vistas las diferencias, resulta conveniente recurrir a una tercera fuente, la Seguridad Social, que registra el número de cotizantes. De acuerdo con sus datos, en el País Vasco cayó el número de afiliados entre julio y septiembre en 12.164, una cifra mayor que la pérdida del año anterior pero en línea con otros ejercicios. En cuanto a la comparación interanual, arroja un aumento de cotizantes de 12.617 hasta superar el millón.
En donde sí hay más coincidencias es en la evolución del paro, donde tanto el Eustat como el INE recogen una caída. La primera lo situó en el 7,1% mientras que la segundo lo fija en el 7,6%, tras una caída de un punto en relación al año anterior. También ha descendido respecto al 8,1% que alcanzaba en el segundo trimestre.
El INE permite hacer una comparación con el resto de comunidades y coloca a Euskadi como la tercera comunidad con menos tasa de paro, una posición que ya tenía en el segundo trimestre. Le superan Baleares con el 6,2% y Cantabria, con el 7,2%. La media nacional es del 11,2%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.