Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes

La industria del metal prevé una recuperación más lenta de lo esperado

La FVEM vincula la actividad del sector a la vacunación y asegura que «deben ser prudentes» con respecto los resultados de 2021

Miércoles, 28 de abril 2021, 11:26

2020 fue un año complicado para el sector del metal, que poco a poco va recuperando el músculo perdido a causa de la pandemia. La Federación Vizcaína de las Empresas del Metal (FVEM) hizo públicos este miércoles los datos del sector en el primer ... trimestre del año, que muestran una ralentización de la recuperación. «El 44% de las empresas considera que la actividad del primer trimestre ha sido similar al del cierre de 2020, pero una de cada tres se encuentra en recesión», destacó la presidenta del FVEM, Tamara Yagüe.

Publicidad

El informe, elaborado en base a las respuestas de 300 empresas del sector -que representan cerca de 15.000 trabajadores-, ofrece una realidad «preocupante para el desarrollo del sector a corto y medio plazo. La tendencia a la recuperación estará muy vinculada a la vacunación», apuntó Yagüe.

El frenazo en la recuperación de la actividad ha tenido su reflejo en la cartera de pedidos, que según la encuesta, «sigue siendo débil» en más de la mitad de las empresas. Solo un 30% de las compañías vizcaínas mantiene un nivel de actividad normal, «lo que hace que debamos ser muy prudentes de cara a las previsiones de este año», reconoció la presidenta de la FVEM sobre un sector que funciona como termómetro de la economía vasca.

La incertidumbre respecto a la evolución de la pandemia lleva a la mitad de las empresas del metal a pensar que la recuperación llevará un año o más. El tamaño de las empresas también repercute en su situación: «Las grandes muestran mejores parámetros que las pequeñas».

Publicidad

ERTE y ayudas al sector

En cuanto al empleo, el 16% de las compañías asegura que piensa aumentar su plantilla, frente al 12,5% que cree que la reducirá. «Es la primera vez desde el inicio de la crisis que el porcentaje de empresas que piensa en aumentar su plantilla supera a quienes creen que van a ajustarla», observó Tamara Yagüe. De hecho, en el primer trimestre del año se han creado 206 puestos de trabajo, frente a los 500 empleos que la FVEM calculó que se perderían en ese mismo periodo a principios de año.

Eso sí, las herramientas de flexibilización como los Expedientes de Regulación de Empleo (ERTE) siguen siendo «fundamentales» para el sector. Actualmente el 17,5% de las empresas del metal tienen un expediente de este tipo y un 10,7% prevé solicitarlos el próximo trimestre.

Publicidad

Entre las principales preocupaciones de las compañías encuestadas está la debilidad de la economía, el desabastecimiento de materias primas y el descenso de rentabilidad. «Para recuperarse destacan la necesidad de subvenciones públicas, medidas de flexibilización interna y reducciones de cotizaciones a la Seguridad Social», detalló Yagüe, que destacó la necesidad de mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del sector. «También se deben desarrollar procesos de internacionalización. Más del 50% de las compañías vizcaínas son internacionales y ha sido un aspecto fundamental para resistir la crisis».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad