![La industria vasca teme que el choque con Rusia eleve aún más los costes energéticos](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202201/27/media/cortadas/industria27-katG-U1606698263442xG-1248x770@El%20Correo.jpg)
![La industria vasca teme que el choque con Rusia eleve aún más los costes energéticos](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202201/27/media/cortadas/industria27-katG-U1606698263442xG-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El choque con Rusia por un eventual conflicto armado en Ucrania ha desatado las alarmas en la industria vasca por el temor a que se eleven aún más unos precios energéticos que ya están por las nubes. Esa es una de las principales preocupaciones para ... Euskadi, según explica a EL CORREO el viceconsejero de Industria, Mikel Amundarain, al margen del impacto que puedan sufrir el centenar de exportadores a ese país. Recuerda que tanto el gas como la electricidad y el petróleo «están ya en cotas muy altas», lo que ha disparado los costes e incluso obligado a parar a plantas como Sidenor o la ACB. «Europa depende en un 40% del gas ruso y el Gobierno de Putin lo usa como medida de presión. Cualquier problema en este sentido va a suponer más presión para unos mercados ya muy tensionados desde el año pasado», subraya.
La referencia del precio del gas en Europa -el TTF neerlandés- rondaba ayer los 91 euros por Mwh en una jornada de cierto relajamiento por las conversaciones abiertas en París, si bien en los últimos tres días había repuntado un 20% y en el último año se ha multiplicado por cinco. El gas, que en el mercado ibérico también supera los 90 euros, repercute directamente en la electricidad, que en España sigue por encima de los 230 euros. Y a eso hay que sumarle un petróleo que ayer superó los 90 dólares, su máximo desde 2014.
El temor viene más por el precio que por problemas en el suministro, por mucho que Rusia sea el principal proveedor de Bahía Bizkaia Gas (BBG), la regasificadora del Puerto de Bilbao que es una de las principales puertas de entrada para el gas natural del Arco Atlántico. A esta planta, propiedad de Enagás y el Ente Vasco de la Energía (EVE), llegaron el año pasado un total de 49 metaneros de los que 19 procedieron de Rusia, el 38%. Otros suministradores importantes fueron Estados Unidos y Trinidad y Tobago.
«Pero BBG es solo una parte de nuestra red de suministro. El gas también llega a Euskadi por gasoducto dentro de un sistema muy mallado y, además, también se cuenta con el almacén de la Gaviota (propiedad asimismo de Enagás). No prevemos un problema en ese sentido», apunta Amundarain. El País Vasco forma parte del mercado nacional del gas, en el que Rusia es el cuarto proveedor, con una cuota de entre el 8% y el 10%, lejos de Argelia, líder con el 42%, a la que siguen Estados Unidos y Nigeria.
Aunque la dependencia del gas ruso es inferior a la de otros países europeos, España ha tenido que afrontar otros problemas en este frente después de que Argelia cerrara en noviembre el gasoducto que pasa por Marrruecos, con lo que ha habido que reforzar la vía de los metaneros, además de ampliar la capacidad del tubo que va directo a Argelia (Medgaz).
El gran poderío de Rusia en materia energética se evidencia en las importaciones vascas de ese país, ya que los combustibles suponen más del 80% de las compras, que hasta noviembre sumaban 1.236 millones de euros. Rusia ocupa el cuarto lugar en el ránking, por detrás de Alemania, Francia y China. «Es un suministrador importante de gas y petróleo, pero también de aluminio», apunta el viceconsejero de Industria.
Las exportaciones, sin embargo, se limitan a 229 millones, lo que coloca a Rusia como el undécimo país del ránking, con un peso de solo el 1%. No obstante, se contabilizan un centenar de empresas vascas exportadoras al país dirigido por Putin, que podrían verse afectadas por eventuales sanciones si no se llega a una solución dialogada. Los principales productos que se venden allí son del sector de automoción, maquinaria y caucho. «Para nosotros es un mercado importante al que exportamos piezas de maquinaria agrícola», señalan en el fabricante de herramienta Bellota, con sede en Legazpi.
En Rusia hay 29 empresas vascas implantadas, doce de ellas con plantas productivas y 17 con delegaciones comerciales. Entre las primeras destacan compañías del sector de automoción. Así, CIE Automotive cuenta con una instalación de aluminio para suministrar a los fabricantes locales, mientras que Gestamp dispone de cuatro plantas en el país. Varias cooperativas de Mondragón también tienen presencia en Rusia como Goizper, Danobat, Fagor Automation, Ulma Packaging, Loramendi... En Ucrania solo Ulma y Bellota tienen representación comercial, pero ninguna empresa cuenta con planta productiva.
millones de euros hasta noviembre, lo que supone un 1% del total de ventas. Rusia ocupa la posición once como destino de las exportaciones vascas.
millones de euros se importaron hasta noviembre. La mayor parte de esta cifra, 1.000 millones, corresponde a combustibles. Rusia es el cuarto proveedor de Euskadi.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.