Dice el refrán que 'quien se queja, sus males aleja'. Y no será precisamente por los lamentos, pero sí es cierto que el diagnóstico de muchos analistas sobre la industria en Euskadi es bastante más esperanzador de lo que el contexto podría dar entender. Y ... no faltan dificultades: Europa con unos tipos de interés desconocidos en la última década flirtea con la recesión técnica y los conflictos de Ucrania y Oriente Próximo se encargan de atormentar al paciente, ahora con intensas migrañas que encarecen el transporte por el atasco en el mar Rojo.
Publicidad
El caso es que las empresas industriales vascas están demostrando una «extraordinaria capacidad de resiliencia», como explica el director gerente del Metal vizcaíno, Adolfo Rey. El motor de más del 20% del PIB vasco ha aguantado el final del pasado año ayudando a sujetar la economía, que cerró con un crecimiento del 1,8%, una décima por encima de lo esperado por el Gobierno de Euskadi. Además, fue el que más empleo generó en el último trimestre, más que los servicios, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Eustat este mismo mes. La evolución se traduce en un crecimiento de afiliados a la Seguridad Social en 2023 en el sector manufacturero que alcanzó las 174.170 personas, muy cerca de las 175.000 de antes de la pandemia.
174.170 trabajadores
Son los que hay en la industria vasca, que recupera niveles previos a la pandemia.
10.000 empleos
Son los puestos de trabajo que se estima pueda crear la economía vasca en 2024.
Desde el departamento de estudios de BBVA, su economista principal, Pep Ruiz, señala que una de las claves de esta fortaleza reside en «la elevada diversificación industrial del País Vasco». Hay sectores como la siderurgia que sí han sufrido y están en un momento complicado, explica, pero Euskadi cuenta con una importante presencia en componentes de fabricación eléctrica, que están recibiendo mucha demanda. Es el principal argumento para defender que la economía vasca está «en mejores condiciones para minimizar el impacto de una desaceleración industrial en Europa». Hasta el punto de que apuesta a que, con un 2,2% de aumento del PIB en este año, Euskadi liderará el crecimiento económico en España.
La industria, insiste el analista de BBVA, también está capitalizando el «buen comportamiento de la automoción que, a pesar de la incertidumbre del coche eléctrico, tiene mucha demanda embalsada todavía». A este sector va dirigida la mayoría de la producción de Sidenor. Su presidente, José Antonio Jainaga, explica a EL CORREO que la «incertidumbre es extrema» en la automoción, pero reconoce que «no somos pesimistas en cuanto a los resultados de este nuevo año, que estarán a medio camino entre los de los últimos dos ejercicios». E, insiste, «la diversificación geográfica y de productos será un factor que jugará decisivamente a nuestro favor».
Publicidad
El sector energético ha sido también refugio. El desarrollo de las renovables y la inversión en redes ha generado un crecimiento de la demanda de componentes eléctricos que han beneficiado a este sector en el que operan muchas pymes vascas. Además, también han crecido los encargos que llegan del sector gasista, sigue teniendo un recorrido importante como energía de transición. Así, Tubacex ha elevado su cartera de pedidos por encima de los 1.500 millones. En declaraciones a este periódico, su consejero delegado, Jesús Esmorís, que también preside el foro de grandes empresas de la patronal alavesa, prefiere la «cautela» a pesar de que reconoce que las «las compañías industriales cerraron el 2023 con las carteras sólidas». «Hay mucha complejidad en el escenario macroeconómico -explica- agravada por las circunstancias geopolíticas que podrían retrasar inversiones, aunque cuando se produzca un relajamiento de la política monetaria» y bajen los tipos de interés.
Es cierto que, desde la pandemia, cada año está teniendo un 'cisne negro', bien en forma de problemas en la cadena de aprovisionamientos o de crisis energética por conflictos bélicos. Jainaga cree que en este contexto «la flexibilidad y la capacidad de adaptación son cualidades de primer orden en la relación con nuestros clientes» y es una de las claves en las que está trabajando la compañía.
Publicidad
Los aumentos de costes acumulados, señalan las empresas, son un lastre que ha -mermado la rentabilidad. En este caso, el diferente escenario no solo depende del sector en el que operen las compañías, sino también del tamaño. Las grandes han contado con más liquidez para afrontarlo, en cambio, muchas pymes acumulan dos años de «mucho trabajo, pero pocas ganancias porque no podemos repercutir los precios a nuestros clientes», explican. De ahí que la directora de Fundación Artizarra, Amaia Jugo, reclame la importancia de la «versatilidad y la capacidad de adaptación a las nuevas circunstancias cambiantes», algo que es más complejo para las pequeñas empresas. Es fundamental, explica, «desarrollar procesos de gestión y control más ágiles». Se trata, por lo tanto, de una doble velocidad en la recuperación que, si no recibe pronto el alivio de una bajada de tipos de interés, podría atascar muchas inversiones.
El encarecimiento de la financiación en Europa, recuerda también Jugo, ha frenado muchas compras de bienes de equipo. Se trata de una demanda que, «con la bajada de tipos de interés, podría acelerarse» impactando así en la máquina herramienta vasca.
Publicidad
En cuanto al futuro, la última pista está en el PMI manufacturero de esta semana. El índice que mide las compras de las compañías para los próximos meses se ubicó en Alemania en 45,4. Es cierto que está en la zona de contracción, pero la cifra mejora el 43,3 registrado en el arranque del año y mantiene una senda creciente desde agosto, cuando tocó suelo con un 38,8.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.