![La industria naval se cita en Bilbao y alerta de la «preocupante» falta de ingenieros](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/05/24/congreso-naval.jpg)
![La industria naval se cita en Bilbao y alerta de la «preocupante» falta de ingenieros](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/05/24/congreso-naval.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Llamas
Miércoles, 24 de mayo 2023, 13:31
El desarrollo futuro de la ingeniería naval y de la industria marítima se deja ver esta semana en Bilbao. El palacio Euskalduna ha acogido este miércoles la inauguración del 62º congreso internacional del sector, que llevaba 13 años sin recalar en suelo vasco y que ... abordará hasta el viernes sus retos y oportunidades como la descarbonización marítima, la producción de energía eólica, la fragata F110 que desarrolla Navantia o el primer barco de suministro de gas. Durante la jornada de apertura se ha puesto además, especial énfasis en la preocupación creciente por la falta de ingenieros navales. «No salen suficientes de nuestras escuelas. Es casi la mayor amenaza para nuestra profesión», ha advertido la decana del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos, Pilar Tejo.
La inauguración ha sumado al presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España, Diego Fernández Casado; al director gerente de Cintranaval y presidente del Foro Marítimo Vasco, Aitor Uriarte; al director general de la Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla; y a la propia Tejo. La ponencia inaugural ha recaído en el director de negocio de energías renovables de Iberdrola, Xavier Viteri, que ha reivindicado la «ocasión sin precedentes» que representa actualmente la energía eólica marina, y ha defendido que «la descarbonización y la creación de valor no son realidades incompatibles».
El presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos, organizadora del Congreso, ha destacado que ya hay iniciativas para tratar de duplicar el número de ingenieros en un plazo de entre cinco y diez años. «O crecemos o desaparecemos», ha subrayado. Fernández Casado ha puesto además en valor el lugar emblemático para el sector que supone el propio recinto del Euskalduna, y ha reivindicado que el objetivo del congreso no es comercial, sino que tiene un propósito de «divulgación técnica, científica y profesional», en el que la energía eólica cobra «cada vez una mayor atención».
La decana del Colegio Oficial de ingenieros Navales y Oceánicos ha señalado que pese a la contracción experimentada en el sector naval tras la invasión de Ucrania, los astilleros españoles experimentaron un incremento del 33% en 2022 que se suma al 15% subido ya en 2021. «Ahora mismo tanto los dedicados a construcción como a reparación están en una buena situación», ha incidido, y ha recordado los 1.460 millones de euros que prevé movilizar el PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) anunciado para la industria Naval, y los empleos que requerirán en próximos años empresas como Navantia, que demandará 1.500 trabajadores directos.
El presidente del Foro Marítimo Vasco destacó que el clúster suma 137 asociados que representan a 229 empresas, cuya facturación alcanza los 3.300 millones de euros -el 2% del PIB de Euskadi-, y que dan empleo a 13.700 personas. «Desde la anterior edición en Bilbao, en 2010, hemos sufrido otra pérdida importante, la del astillero La Naval, el otro gran referente», ha señalado en la inauguración. Durante la misma ha destacado el papel «clave» que la energía eólica marina jugará en el sector y ha destacado que la industria pesquera europea «está en peligro» ante «la masiva flota china».
El director de la Marina Mercante ha incidido en la importancia de la sostenibilidad para transformar el transporte marítimo, y ha recordado que también ellos demandas ingenieros navales y sufren la misma carestía. «Nos las vemos y deseamos para encontrar ingenieros navales del Estado», ha explicado, y ha calificado al colectivo de «imprescindible».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.