![Impulso vital para la regasificadora que Sener tiene adjudicada en Alemania](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202203/02/media/cortadas/sendagorta2-kRBH-U1601163303242ERE-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Impulso vital para la regasificadora que Sener tiene adjudicada en Alemania](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202203/02/media/cortadas/sendagorta2-kRBH-U1601163303242ERE-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
m. alvarez
Miércoles, 2 de marzo 2022, 01:03
La invasión de Ucrania y sus consecuencia en la estructura de suministro de gas a Europa ha generado algunos cambios vertiginosos en países que tratan de adaptarse a la carrera para obtener suministros alternativos al combustible que en la actualidad procede de Rusia. Es el ... caso de Alemania, que se ha propuesto ya relanzar su proyecto de dotar al país de plantas regasificadoras en los puertos, algo que había pensado hace ya algunos años pero que hasta ahora evolucionaba a paso lento.
La ingeniería vasca Sener puede ser una de las grandes beneficiadas por este impulso, ya que tiene adjudicada la construcción de la primera instalación de este tipo al norte del país, en el puerto de Brunsbütell. Este tipo de instalaciones permite introducir en el sistema de transporte de gas combustible que llega por vía marítima tras un proceso de almacenamiento -hasta ahí todo en estado líquido y a muy bajas temperaturas-, mediante el calentamiento del producto.
Todo apunta a que la lentitud con que se ha movido hasta ahora Alemania en torno a las regasificadoras -no hay ninguna activa en el país, frente a las seis que están en funcionamiento en España-, va a convertirse en celeridad. Así lo apuntan fuentes del sector gasista, que esperan que Sener pueda comenzar en breve la construcción de la planta para la que ha sido seleccionada, en compañía de la constructora española ACS. El proyecto tiene un presupuesto ligeramente superior a los 500 millones de euros.
Prueba de la lentitud con la que hasta ahora se ha tomado Alemania su proyecto de contar con regasificadoras es que la instalación de Brunsbütell comenzó a licitarse en el verano de 2019. Un año más tarde, en junio de 2020, los responsables de la iniciativa seleccionaron la propuesta de Sener y ACS. La ingeniería vasca cuenta con una dilatada experiencia en este tipo de instalaciones, ya que entre sus referencias figura la regasificadora de Bahía Bizkaia Gas, construida en el Puerto de Bilbao. Desde entonces y hasta ahora se había producido dilación en todo el proceso hasta el punto de que, confirman fuentes de Sener, el contrato ni siquiera se había llegado a firmar todavía. Durante todo este tiempo, apuntan, se ha mantenido una lenta negociación sobre los costes de esta infraestructura que ahora, sin embargo, pasa a ser vital para Alemania.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.