Borrar

El empleo ha cerrado un año excelente. Las cifras totales muestran un aumento de 539.740 cotizantes a la Seguridad Social, que son muchos cotizantes, y una reducción del paro de 135.033 que muchos menos parados. En resumen, muy buenas noticias desde el empleo ... para cerrar el ejercicio. Luego aparecen los matices que enfrían el entusiasmo inicial. Como la comparación en porcentaje con nuestros vecinos, que es muy mala, pues prácticamente la duplicamos como ha ocurrido siempre, y el paro juvenil que es escandaloso, o la excesiva presencia del empleo público cuyo ritmo de crecimiento no dice mucho de la vitalidad del sector privado, pero si de la creciente intervención en la economía del sector público. Es cierto que la composición del empleo en 2023 se mimetiza perfectamente con las inquietudes sociales, y así entre la educación y la sanidad se responsabilizan del 41% del empleo creado, lo cual no es óbice para que los resultados educativos reflejados en el informe PISA sean horribles, y el descontento con la sanidad siga creciendo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Buen año para el empleo