![Iberdrola e Ingeteam renuncian a la planta de electrolizadores, que se irá a Guadalajara](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202105/24/media/cortadas/iberdrola-ingeteam-kA6H-RzRENLdTriBhyFDrRObBOQO-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Iberdrola e Ingeteam renuncian a la planta de electrolizadores, que se irá a Guadalajara](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202105/24/media/cortadas/iberdrola-ingeteam-kA6H-RzRENLdTriBhyFDrRObBOQO-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un jarro de agua helada para las aspiraciones de la industria vasca. Iberdrola e Ingeteam han renunciado a invertir en una fábrica de electrolizadores -que habían bautizado como proyecto Iberlyzer-, ante las dificultades para alcanzar un acuerdo con el socio tecnológico. Y el plan ha ... cambiado 180 grados. Estas dos empresas ya no invertirán en la construcción de esta factoría y sí lo hará en solitario la firma norteamericana Cummins -el socio tecnológico que habían elegido para acompañarles-, que destinará 50 millones de euros a una iniciativa que generará 350 empleos. Cummins ya ha anunciado su decisión irrevocable de instalar la planta en Guadalajara, tras haber fracasado la negociación que ha mantenido con el Gobierno vasco para explorar las posibilidades de ubicarse en Euskadi.
Este era uno de los proyectos industriales estrella de los próximos años para el País Vasco, de la mano del empuje que se quiere dar a la tecnología del hidrógeno. Los electrolizadores son los equipos en los que se produce ese gas, mediante una reacción provocada por la acción de la electricidad en el agua. Sin embargo, la tecnología disponible en estos momentos no permite tener equipos de gran capacidad de producción; de ahí que sea todavía una idea y no una realidad poder contar con ellos. Iberdrola e Ingeteam se habían aliado para ello y anunciaron que querían recorrer un camino similar al que permitió el desarrollo de Gamesa. Esto es, una alianza con un socio tecnológico que permitiese desarrollar esos grandes electrolizadores. Inicialmente Iberdrola alcanzó un acuerdo con la europea Nel, que se desactivó ante las reticencias de esta compañía para hacer un desarrollo conjunto. Eso desvió las negociaciones hacia la americana Cummins que, básicamente, ha planteado el mismo problema: no están dispuestos a compartir la tecnología.
Todo ello ha obligado a Iberdrola e Ingeteam a cambiar su planteamiento por completo y a dejar atrás la idea de crear una factoría para desarrollar también tecnología propia. Además, Iberdrola no tiene tiempo que perder ya que necesita disponer de electrolizadores de gran capacidad a medio plazo, para poner en marcha los proyectos de producción de hidrógeno que ha comprometido con la firma Fertiberia. Así las cosas, será Cummins la que aborde en solitario la construcción de la factoría, de la que Iberdrola será cliente y colaborador, al tiempo que Ingeteam participará como proveedor.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, y varios ministros presentaron este lunes el proyecto a bombo y platillo en un acto celebrado en Toledo. Guadalajara es el lugar elegido por Cummins para construir la factoría, debido a la posibilidad de obtener importantes ayudas económicas de la Administración.
Según ha podido conocer EL CORREO, los representantes de Cummins mantuvieron recientemente una videoconferencia con la consejera de Desarrollo Económico del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, que resultó infructuosa. La clave, aseguran fuentes conocedoras del proyecto, es que Guadalajara está calificada como 'zona deprimida' por la Unión Europea, lo que propicia que haya ayudas públicas directas de hasta el 25% de la inversión. En el caso del País Vasco la UE no permite que esas ayudas superen el 10%. Las mejores condiciones fiscales en el Impuesto de Sociedades en Euskadi, que facilitan mayores deducciones por investigación y desarrollo, no han sido suficientes para modificar la decisión de la firma norteamericana. La razón es que Cummins va a desarrollar su tecnología de grandes electrolizadores en Canadá, lo que impide aplicar aquí esas potenciales deducciones.
El País Vasco cuenta con otro proyecto de construcción de una planta de fabricación de electrolizadores, si bien su planteamiento siempre ha sido más modesto. La iniciativa tiene como líder a la ingeniería vasca Sener, también contará en su accionariado con Petronor y se sustenta en un acuerdo tecnológico con la firma belga John Cockerill.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.