Tapia cree que la lentitud de Pedro Sánchez ha enconado el conflicto del transporte

La consejera confía en que la apertura del diálogo con Plataforma permita recuperar la normalidad

Manu Alvarez

Bilbao

Viernes, 25 de marzo 2022, 14:42

«Si fueron capaces de reunirse ayer hasta altas horas de la madrugada y hacer una propuesta que fuese aceptable, ¿por qué no lo hicieron la semana pasada?», se ha preguntado hoy en voz alta la consejera de Desarrollo Económico del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, ... en una comparecencia para valorar la compleja situación de la actividad económica, en medio de una escalada de precios energéticos y de un paro en el sector del transporte que ha venido a complicarlo todo aún más.

Publicidad

Tras reunirse con representantes de 16 clústeres vascos -las asociaciones que engloban a las principales empresas de los sectores industrial, servicios y primario-, Tapia ha mostrado su deseo de que el problema alcance una rápida solución. Así, ha valorado como «muy positivo» que la ministra de Transportes se haya mostrado ahora dispuesta a reunirse con representantes de Plataforma, la organización que ha liderado el paro y que no había sido convocada a negociar por el Gobierno. Así, ha apuntado la «esperanza de que ese encuentro sirva para normalizar la situación», aunque del tono de sus palabras se desprende también una evidente preocupación ante la posibilidad de que el conflicto del transporte se alargue durante algún tiempo.

Hace ya días que el Gobierno vasco venía reclamando una actuación urgente por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, más aún desde que la línea básica de actuación se fijase ya el domingo 13, en la conferencia con los presidentes autonómicos. «Lo que sucede cuando dejas pasar el tiempo -ha apuntado Tapia en una crítica directa a al gestión de Sánchez- es que las posiciones se enconan y entonces es más difícil resolver el problema». La consejera ha calificado como «un buen punto de partida» el pacto al que se llegó de madrugada entre el Gobierno y las principales organizaciones de representación del transporte en España, aunque no ha querido dejar pasar la puntualización de que no ha conseguido los efectos buscados y que además ha llegado demasiado tarde.

La consejera no ha entrado a valorar los problemas adicionales que puede tener la industria vasca si se prolonga durante más días el paro en el transporte y el bloqueo de los puertos, que son una de las principales vías de entrada de suministros de materia prima y también de exportación de mercancías.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad