Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
alexis algaba
Jueves, 24 de marzo 2022, 14:35
«Llevamos dos semanas insostenibles para nuestra industria. Si nada cambia, podemos aguantar muy poco, es una situación que no se puede soportar». La consejera de Desarrollo Económico del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, ha insistido este jueves en que todas las alarmas de la economía vasca están activadas y que solo la adopción de acuerdos urgentes para desactivar la huelga en el transporte y medidas que aligeren las facturas energéticas permitirán que las empresas puedan superar la complicada coyuntura que afrontan en este arranque de año.
«La huelga del transporte ha sido la puntilla», ha añadido la consejera, que reclama a Pedro Sánchez un acuerdo con el sector «mejor esta mañana que esta tarde», para poder retirar ese nuevo escollo en el camino para buena parte de la industria vasca y también «de otros sectores». Cierre puntuales de empresas tractoras como ArcelorMittal, CAF, Michelin y algunas papeleras son solo un aviso, apunta Tapia, de una situación que puede ser muy mucho más complicada de demorarse las medidas o acciones que reclama el Ejecutivo vasco.
Los precios de la electricidad, el gas y los carburantes; los problemas en los suministros y ahora la huelga en el transporte, están siendo cuestiones insalvables para la actividad viable de muchas compañías, así se desprende también del último informe publicado por la patronal Adegi, que revela que otra semana de huelga del transporte afectaría a la mitad del empleo directo en Gipuzkoa. «Ese tema está siendo la puntilla», insiste la consejera.
Tapia ha mostrado en una entrevista en Radio Euskadi, su decepción tras conocer que en la Comisión Europea no debatirá en su cumbre por la energía de hoy y mañana en Bruselas esa medida planteada de desligar los precios del gas y la electricidad. «Nos vamos a quedar cojos», ha explicado, aunque espera que se pueda avanzar en medidas que permitan aliviar esas facturas energéticas para compañías y familias.
En lo que respecta al primer eslabón en solucionar, la huelga del transporte, la consejera ha sostenido que si las medidas a tomar afectan al precio de los combustibles, «esas son competencias del Estado». Ante la reclamación de Hiru, asociación de transportistas autónomos de Euskal Herria que está secundando la huelga, de tomar medidas propias como puede ser el aligerar el cobro de peajes, la consejera ha explicado que esos cánones se establecen según la directiva europea de que «el que contamina paga», y que cualquier decisión al respecto -al margen que compete a las diputaciones- sería a corto plazo pero a largo los peajes se deben mantener.
Tapia, eso sí, se abre a dialogar con el sector sobre problemas estructurales, al margen de la problemática de los combustibles, que ha sido la cuestión que ha colmado el vaso de la paciencia de los transportistas y les ha llevado a la huelga.
La consejera también ha abogado por recuperar los ERTEs «quirúrgicos» de fuerza mayor para empresas que deban recurrir a cierre por la situación actual. «Pero no estamos en crisis. Hay cartera de pedidos y con las decisiones que se adopten se debe recuperar esa actividad», ha añadido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.