
La Hacienda foral de Bizkaia ha aprobadoeste martes un conjunto de medidas, realmente eficaces, que resuelven los problemas de pago de impuestos que podían tener los casi 70.000 autónomos que hay en el País Vasco y también la totalidad de las pequeñas y medianas empresas. Se ven especialmente favorecidas todas las empresas que tienen menos de 50 trabajadores y facturan por debajo de los 10 millones de euros anuales. La Diputación de Álava adoptará este miércoles medidas similares, mientras que la de Gipuzkoa ya hizo algún anticipo hace algunos días y analiza ampliarlas en las próximas semanas.
Publicidad
En esta ocasión, al menos, las diputaciones vascas han hecho gala de una absoluta descoordinación, con normativas individuales que pueden generar una enorme confusión entre los contribuyentes vascos. Fuentes de la Diputación de Gipuzkoa señalaron ayer su deseo de que sea el Órgano de Coordinación Tributaria (OCT) el que establezca criterios comunes.
Las haciendas forales abordan estas medidas con carácter de urgencia, para conceder aplazamientos en los supuestos más apremiantes, pero no se descarta que pueda haber nuevas medidas según avancen las semanas. De producirse, afectarían a la declaración del IRPF que se inicia en primavera y también a la del Impuesto de Sociedades, que se formula a finales de julio por parte de las empresas.
En términos sencillos, las medidas que se ponen ya en marcha contemplan dos tipos de acciones. De un lado, todas las fechas, siempre rigurosas, que tiene Hacienda para el pago de los impuestos y también para atender a los procedimientos –recursos, etc.– pasan a estar sometidas a una prórroga de, al menos, quince días. Pero –y esto es lo más importante– los pagos más inmediatos que tenían por delante las pymes y los autónomos –el próximo 27 de abril era una fecha clave–, podrán acogerse a un aplazamiento importante. Las empresas pequeñas podrán realizar el pago en el plazo de nueve meses, con los tres primeros sin desembolso alguno. Y un dato relevante: sin interés alguno y también sin presentar garantías. No habrá, además, límite para esa deuda aplazada.
En el caso de Bizkaia, que ya ha aprobado su texto normativo, se concede a los autónomos que tengan una plantilla inferior a 10 empleados la posibilidad de que esas declaraciones que debían presentar a finales de abril –retenciones de IRPF e IVA– se formalicen el 1 de junio. Las pequeñas y medianas empresas, así como los autónomos con más de 10 empleados, gozarán de un cambio de fechas más restringido –las declaraciones las deberán presentar 15 días más tarde– pero también podrán acogerse al aplazamiento en el pago.
Publicidad
Los autónomos también tendrán una ayuda de liquidez adicional –valorada en unos 40 millones en el caso de Bizkaia–, ya que no estarán obligados a ingresar los anticipos trimestrales a cuenta del IRPF correspondientes al primer semestre. Esto no quiere decir que Hacienda se lo perdona, sino que aplaza a la declaración de IRPF que hará en 2021 el ajuste en el pago de sus impuestos. Pero, al menos, no estará obligado a adelantar ese abono ahora, en un momento tan delicado para los bolsillos de este colectivo. La Diputación alavesa ha valorado en unos 16 millones esta paralización del cobro de los anticipos de los autónomos. Con un carácter más general estima que de forma directa o indirecta sus medidas incidirán sobre un total de 100.000 trabajadores del territorio. Además, Hacienda va a simplificar los mecanismos de devolución del IVA, lo que en el caso de Bizkaia inyectará 224 millones antes de finales de mayo.
Hasta el momento, Gipuzkoa tan sólo ha aprobado la concesión automática de aplazamientos hasta un límite de 300.000 euros, en un plazo generoso de 24 meses pero con intereses y sin modificación de fechas para la presentación de las autoliquidaciones. Álava y Gipuzkoa también habían anticipado que habrá nuevos plazos más alargados para las declaraciones de IRPF presenciales, que son las que se realizan directamente en las oficinas de Hacienda. Las diputaciones insisten en que estamos tan sólo ante «un primer paquete de medidas». Incluso, Bizkaia ha autorizado al diputado de Hacienda, José María Iruarrizaga, a que aplique nuevas medidas en el caso de que lo crea conveniente.
Publicidad
Autoliquidaciones de autónomos : los autónomos con menos de 10 empleados no tendrán que presentar autoliquidaciones hasta el 1 de Junio, en vez de hacerlo el 27 de abril como estaba previsto. Esos pagos corresponden a la declaración trimestral de IVA y también de retenciones de IRPF de los empleados.
Pagos a cuenta de autónomos : no tendrán que ingresar los correspondientes a los dos primeros trimestres, que se deben ingresar en abril y julio. Los de este año se calculan de acuerdo a los rendimientos netos de 2018. No quiere decir que Hacienda perdone los impuestos. Tan sólo que espera a la declaración de Renta de 2020 –a cumplimentar en la primavera de 2021- para saldar cuentas.
Pymes : las empresas con menos de 50 trabajadores y facturación inferior a 10 millones anuales tendrán que cumplir los plazos ya establecidos. El próximo 27 de abril deberán abonar las liquidaciones trimestrales de IVA y retenciones de IRPF de salarios y dividendos. Sin embargo, podrán acogerse a un aplazamiento en el pago de nueve meses. Los tres primeros no deberán pagar nada. La deuda se prorrateará en los seis siguientes. Para acceder a este aplazamiento no hay límite de deuda y tendrá una ventaja financiera: no habrá que pagar intereses.
Grandes empresas : la autoliquidación mensual de impuestos correspondiente a febrero y que debía ingresarse este mes se aplaza hasta el 14 de abril.
Devoluciones IVA : existe el compromiso de acelerar las devoluciones de IVA a las empresas y autónomos que lo han solicitado por haber tenido más pagos de este impuesto a sus proveedores que ingresos de sus clientes. Habitualmente Hacienda realiza una verificación exhaustiva de las facturas e incluso muchas veces una inspección. Estos trámites se van a obviar de momento para facilitar las devoluciones, aunque la verificación puede realizarse en los cuatro años posteriores.
IRPF : existe el compromiso de adelantar al máximo las devoluciones de las declaraciones que resulten negativas y no se descarta que puedan aplicarse nuevas medidas de flexibilidad en los plazos.
Deudas : las deudas ya contraídas anteriormente con Hacienda por pymes y autónomos y que tenían como periodo voluntario de pago desde el 16 de marzo hasta el 1 de junio también experimentan aplazamientos de tres meses.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.