

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Llamas
Lunes, 7 de abril 2025, 13:27
Una unidad especializada, cuya creación se realizará «de forma inmediata», agilizará y facilitará en Bizkaia los criterios interpretativos del Impuesto Complementario a las grandes multinacionales. ... Se trata del llamado Pilar 2, un nível mínimo global de imposición del 15% para todos los grupos de gran magnitud, independiente a las distintas jurisdicciones de las que formen parte, y que quieren garantizar una competencia en igualdad de condiciones.
La diputada vizcaína de Hacienda y Finanzas, Itxaso Berrojalbiz, ha anunciado la medida en la mañana de este lunes. Lo ha hecho durante la apertura de un encuentro empresarial celebrado en la Torre Iberdrola de Bilbao bajo el título 'El nuevo panorama internacional de la fiscalidad: la seguridad jurídica como base de la competitividad y la inversión empresarial'. En el encuentro ha participado el consejero de Hacienda y Finanzas del Gobierno vasco, Noël d'Anjou.
Durante su intervención, Berrojalbiz ha detallado además la puesta en marcha del foro conjunto de relación permanente entre la Hacienda foral y los contribuyentes, que irá dirigido a aumentar la seguridad jurídica. «Lo haremos el próximo 6 de mayo y crearemos tres foros: uno conformado por las grandes empresas, otro por las pequeñas y medianas empresas a través de las principales asociaciones y organismos empresariales, y un tercero formado por las distintas asociaciones y colegios profesionales de Bizkaia, cuyos miembros se dedican al asesoramiento fiscal», ha detallado.
La diputada ha recordado que la aprobación del Impuesto Complementario, creado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y los países del G20 con efectos al 1 de enero de 2024, «no solo consiste en un posible pago de un impuesto complementario, sino también en un costoso y complejo proceso de toma de decisiones por parte de los grupos empresariales para cumplir con sus nuevas obligaciones». Berrojalbiz ha remarcado que este marco normativo ofrece «poca flexibilidad» y supone el riesgo de que se produzcan «resultados interpretativos diversos». Esta unidad especializada supondrá una forma de acompañar y dar asesoramiento a las firmas, durante esta primera etapa de su implementación.
Berrojalbiz ha avanzado que los foros conjuntos de relación permanente estarán presididos por ella misma, como principal responsable del departamento de Hacienda y Finanzas, y tendrán por parte de la administración tributaria al director general de Hacienda y la subdirectora de Asesoramiento y Política Fiscal. Cuando se considere oportuno, también acudirán a sus actos otras instituciones forales. «Como decía, el próximo 6 de mayo convocaremos a los participantes de cada uno de los foros, con el objetivo de tener unas primeras reuniones para diseñar, de forma conjunta, sus reglas de funcionamiento», ha detallado.
La representante foral ha remarcado que «la inestabilidad legislativa dificulta sobremanera la planificación a largo plazo y lo inversión», lo que termina derivando en impactos negativos para la economía incluso a nivel global. «Estamos asistiendo a un cambio de paradigma en la fiscalidad internacional, impulsado por la globalización económica y por la creciente e imparable digitalización e internacionalización de las relaciones comerciales que, bajo el liderazgo de la OCDE y de las principales economías ha convertido la lucha contra la erosión de bases y el traslado de beneficios en una prioridad para los gobiernos de todo el mundo», ha reivindicado.
Durante el encuentro celebrado en el auditorio de la Torre Iberdrola el consejero de Hacienda y Finanzas del Gobierno vasco ha destacado que Europa está reclamando un papel más activo de la política fiscal, lo que a su vez reclama una mejora de la calidad de las finanzas públicas especialmente a través de las inversiones. En cuanto a las políticas internacionales, d'Anjou ha reivindicado que en este ámbito, la única manera de avanzar es «mediante un enfoque coordinado y cooperativo de las distintas juridicciones», en relación a los acuerdos que se han venido forjando en los foros internacionales como el del Marco Inclusivo BEPS de la OCDE y el G-20. «Poder tomar parte activa en sus deliberaciones es un elemento al que nosotros damos una relevancia particular. Las instituciones vascas disponen de competencias tributarias que nos hacen equiparables a cualquier estado desde este perspectiva», ha puesto en valor.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.