Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El profesor de la UPV e investigador del Centro Vasco para el Cambio Climático (BC3) Mikel González-Egino defiende que los efectos de la guerra de Ucrania serían menores en un sistema energético 100% renovable ... - ¿La guerra de Ucrania puede retrasar el compromiso ambiental?
- Al contrario, espero que sirva para acelerar el abandono de los combustibles fósiles. A la crisis climática se le une ahora una de dependencia energética. Hay que acelerar la transición hacia las renovables. Retrasar los objetivos climáticos no ayudará a bajar la luz. Si tuviéramos un sistema 100% renovable, esta crisis sería muy distinta.
- ¿Cómo se puede topar el gas para que tenga efecto en el precio?
- La clave es fijar ese máximo. Y si, como parece, las eléctricas asumirán la diferencia, eso marcará la bajada de la luz. Y supondrá una reducción de los beneficios sobrevenidos de las empresas. Toca arrimar el hombro.
- ¿Cómo tendrían que hacerlo? ¿Como las petroleras, con los 0,05 € de la gasolina?
- Exacto. Los ciudadanos pierden capacidad. Es normal que, quien más tenga, aporte más. Los gobiernos deben repartir los costes y regular los mercados cuando se vuelven disfuncionales.
- ¿Cómo vencer la oposición social a los parques eólicos?
- Con un pacto político y social amplio. La Administración tiene que planificar y velar para que las instalaciones cumplan con la protección ambiental. Y los ciudadanos tenemos que aceptar que algunas estarán cerca y nos ocasionaran alguna incomodidad.
- ¿Puede volver la nuclear?
- No creo. La nuclear es carísima. La última central de Reino Unido se ha adjudicado a un precio de 120€/MWh, mientras que las subastas de renovables en España han tenido un precio medio de 30€/MWh.
- ¿Y qué hacemos con las que están en funcionamiento?
- Lo que sí puede emerger es el debate de la extensión de la vida útil de las centrales nucleares en funcionamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.