

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Talgo, el fabricante vasco de trenes especializado en la alta velocidad, ha confirmado contactos con un grupo empresarial húngaro que está interesado en hacerse con ... la totalidad de las acciones ofreciendo 5 euros por acción, lo que supone un beneficio del 28%. El anuncio ha trascendido este jueves y ha provocado la suspensión de cotización de la compañía durante hora y media. Al regreso a los mercados, la acción que cerró ayer a 3,92 euros, se ha revalorizado más de un 15% alcanzando los 4,50 euros.
La compañía tiene el 51% de las acciones en el mercado bursátil y el accionista de referencia es el fondo inversor Trilantic, con un 40% de los títulos a través de una Sociedad, Pegaso Transportation International, que comparte con las familias del presidente de Talgo, Carlos de Palacio Oriol, y los Abelló. Precisamente Trilantic llevaba varios años queriendo salir del accionariado una vez finalizado su ciclo inversor, ampliado hasta en tres ocasiones. El resto de los accionistas son la compañía de seguros Santa Lucía con 4,91% y la familia Torrente Blasco (5,04%).
Talgo tiene en Euskadi uno de sus centros de fabricación más importante, en Ribavellosa (Álava) con 700 trabajadores. De momento, la dirección de la empresa solo ha confirmado el inicio de contactos con un grupo húngaro que estaría interesado en el 100% de la sociedad. No ha concretado si ese movimiento podría terminar en una oferta pública de adquisición (OPA) o si la decisión del interesado se materizará de alguna manera.
El deseo de Trilantic, el fondo propietario mayoritario de Talgo, de salir del accionariado había puesto a la compañía en el centro de todas las rumorologías de mercado. Una situación que había despertado la especulación de una posible alianza con el otro fabricante vasco de ferrocarriles, CAF. Una vieja idea que no llegó a materializarse nunca.
La constructora de trenes ha logrado este año elevar su cartera de pedidos hasta un techo histórico de 4.200 millones de euros gracias al encargo del operador alemán de ferrocarriles Deutsche Bahn -el 'Renfe germano'- para suministrar 56 trenes Talgo 230 por alrededor de 1.400 millones de euros.
La facturación hasta el 30 de septiembre de este año ascendió a 470,3 millones, un 33% más que el año pasado y contribuye a mejorar el beneficio neto de la empresa que, en los nueve primeros meses del año, ascendió a 7 millones, un 30% más que hace un año. Se trata de un dato que mejora el registro de 2022.
La empresa ha sufrido con dureza la subida de tipos de interés con un encarecimiento de la financiación que redujo sus ganancias el año pasado a 1,4 millones de euros, un 94% menos que en 2021. Además del encarecimiento de la deuda, se sumaron la falta de actualización de precios en muchos contratos y labores de mantenimiento de acuerdo a la subida de costes de materias primas y energía que ha sufrido la compañía en estos útlimos años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.