El dueño de Amazon, Jeff Bezos, encabeza la lista de fortunas. Reuters

Las grandes fortunas suman más riqueza durante la pandemia

Los súper millonarios valen 250.000 millones de euros más que en marzo, mientras que un grupo de mini millonarios piden más impuestos

e. c.

Miércoles, 12 de agosto 2020, 01:58

La pandemia de coronavirus ha tenido ya un coste de cerca de 10 billones y medio de euros para la economía mundial, pero el mordisco no ha alcanzado a los súper millonarios, que en mayo «valían» casi 250.000 millones de euros más ... que a mediados de marzo, según datos de la lista Forbes hasta mayo.

Publicidad

Así entre el 23 de marzo y el 22 de mayo, el informe de Forbes, recogido por Efe, constata que ni una sola de las 25 mayores fortunas del mundo habría menguado, y el que más beneficio ha obtenido en los meses más duros de la pandemia ha sido el fundador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg, que ha pasado de la séptima a la cuarta posición del ranking

La lista la encabeza el propietario de Amazon, Jeff Bezos, con un patrimonio estimado en 126.500 millones de euros. El seguido hombre más rico del planeta es el magnate informático Bill Gates, con un patrimonio de 92.000 millones.

En la décima posición de este ranking está el empresario gallego Amancio Ortega, fundador de Inditex, con 55.000 millones, que tiene el liderazgo de las fortunas españolas.

Inmediatamente por detrás figura su hija Sandra con una fortuna estimada de más de 5.000 millones. Le siguen el dueño de Ferrovial, Rafael Del Pino (4.000 millones); el propietario de Iberostar, Miguel Fluxà Roselló (2.600 millones); el fundador de Mercadona, Juan Roig (2.300 millones); el empresario e inversor Juan Abelló (1.900 millones); el promotor inmobiliario Tomás Olivo (1.800 millones), o la empresaria Alicia Koplowitz (1.700 millones)

Publicidad

Rebelión de 83 millonarios

Un grupo de 83 'pequeños' millonarios, según Efe, procedentes de EE UU, Alemania, Francia, Dinamarca, Reino Unido, Holanda, Suecia y Nueva Zelanda ( y ninguno español) han dirigido una carta abierta a los gobiernos de todo el mundo para que les suban los impuestos «inmediatamente» y «sustancialmente» a gente como ellos para hacer frente a las necesidades sociales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad