Manu Alvarez
Viernes, 15 de diciembre 2023, 11:14
Los datos que ha aportado este viernes el Banco de España en torno a la evolución de la deuda pública en España no dejan lugar a la duda. Euskadi se mantiene como la comunidad menos endeudada en términos relativos -en proporción al PIB que se ... genera en cada territorio-; incluso amplía su ventaja porque está ejecutando un ajuste algo más acelerado que el resto e incluso ha recuperado los niveles que la Administración vasca tenía antes de la pandemia. Fuentes del Gobierno vasco confirman a EL CORREO que 2023 terminará sin agotar las posibilidades de endeudamiento que había autorizado el Parlamento vasco y que incluso frente a las previsiones presupuestarias las amortizaciones de deuda serán superiores a las nuevas emisiones.
Publicidad
La fotografía que ha dibujado el Banco de España sitúa al gabinete del lehendakari Iñigo Urkullu como el Gobierno que ejecuta una estrategia más conservadora -en este caso es sinónimo de prudente- en materia de equilibrio patrimonial. Esto es, en el balance entre generación de recursos públicos y endeudamiento. Así, la Administración vasca -incluidas las empresas y entidades públicas sobre las que tiene el control- tenía a finales del pasado mes de septiembre una deuda total de 10.851 millones, lo que supone 414 millones menos que en el mismo mes de 2022. No es ésta la tendencia generalizada para el conjunto de administraciones autonómicas de España, sino más bien la contraria. A finales del pasado mes de septiembre las comunidades tenían viva una deuda de 319.924 millones de euros. Una cifra que supone 5.000 millones más que la que se contabilizó el cierre del tercer trimestre de 2022.
En relación al PIB, Euskadi conserva el liderazgo y su deuda representa el 12,7% del PIB de la comunidad autónoma. Euskadi es la única comunidad española que ha conseguido rebajar ese ratio por debajo del 12%, lo que permite alcanzar las costas de endeudamiento previas a la pandemia. La crisis generada por el covid, el parón de la economía, la reducción de ingresos públicos y el aumento del gasto en ayudas provocó un tsunami en los Presupuestos que en el caso vasco ya se ha corregido. Asignatura superada. Por detrás del País Vasco se sitúan la comunidad de Madrid, con el 13%, y Navarra, con el 13,1%. En el lado contrario, el de los territorios con mayores problemas de solvencia, se encuentra la Comunidad Valenciana, que alcanza el 41,2% de endeudamiento en comparación con su PIB, seguida por Castilla-La Mancha, con el 31,2%, y Cataluña, con el 30%.
Hay dos razones que justifican el buen comportamiento del endeudamiento en el País Vasco: la buena evolución de la recaudación por impuestos, fruto de un Concierto Económico que permite aprovechar de forma automática los ciclos expansivos de la economía -aunque tiene también la otra cara de la moneda en los momentos de recesión- y una política de gran control del gasto público. La recaudación por impuestos de este año alcanza un incremento en el entorno del 7%, por el efecto, también doble, del crecimiento económico y de la inflación. Pero junto a ello hay una clara estrategia del Departamento de Economía y Hacienda que dirige el consejero Pedro Azpiazu de contener el gasto para ganar fuelle y capacidad de endeudamiento ante un previsible deterioro de la coyuntura.
Publicidad
En esa línea, fuentes del Ejecutivo vasco han confirmado que este año no se agotarán las posibilidades de endeudamiento autorizadas por el Parlamento y que superaban los 1.100 millones de euros. Las nuevas emisiones de deuda ya se han realizado, apuntan, y alcanzan la cifra de 700 millones de euros. El saldo a final de año será positivo porque las amortizaciones -la cancelación de deudas que vencían este año- va a superar esa cifra hasta alcanzar los 778 millones.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.