El Gobierno vasco mantiene la previsión de crecimiento de este año, pero mejora la del próximo

Lo que significa que en 2021 el PIB vasco mejorará un 6,7% y en 2022 llegará hasta el 6,4%, siete décimas de lo previsto

Viernes, 24 de septiembre 2021, 10:24

El Gobierno vasco ha decidido mantener su previsión de crecimiento económico para este año en el 6,7% previsto, a pesar de que en julio barajó la posibilidad de que el crecimiento pudiera ser mayor. Pero en cambio si mejora las estimaciones para 2022 al ... situar el alza del PIB en un 6,4%, lo que supone siete décimas más de los inicialmente calculado.

Publicidad

Esta previsión vasca se da a conocer un día después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) realizase una fuerte corrección a la baja de la evolución del PIB del segundo trimestre de este año -fijando el crecimiento en entre abril y junio en un 1,1% frente al 2,8% inicialmente estimado- , a pesar de lo cual la vicepresidenta económica Nadia Calviño, descartó también revisar a la baja las previsiones del conjunto de España.

El consejero de Economía y Hacienda vasco, Pedro Azpiazu, reconoció en una entrevista en Radio Euskadi que ayer mismo estuvieron revisando las previsiones y que en base a ese análisis -sustentado sobre las cifras del PIB del segundo trimestre de 2021 elaboradas por del instituto estadístico vasco Eustat- "nos dio unas cifras de crecimiento sólidas", por lo que "no ha habido modificación" y se confirma la estimación de un alza de la economía vasca del 6,7%.

Sin embargo, el optimismo es mayor de cara a a 2021, ya que según explicó Azpiazu aquí calculan que el PIB crecerá un 6,4%, lo que supone "un aumento de siete décimas" sobre las estimaciones iniciales, lo que "entendemos que es considerable”.

Publicidad

Ambas previsiones, las de 2021 y 2022, llevan al titular de la cartera económica del Gobierno vasco a asegurar que "se puede decir que el crecimiento ha sido rápido, en 'v' y esperemos que sea así", lo que permitiría que para mediados del año que viene "hayamos recuperado toda la caída del año 2020" en términos de PIB y la tasa de paro se reducirá a niveles del 9,5% en línea con los objetivos de la legislatura.

Azpiazu cree que la mayor a parte de las personas que están aún en ERTE se reincorporarán a sus puestos de trabajo, lo que irá emparejado a "creación de empleo añadida del 1,3% este año y del 1,2% el año que viene", con la consiguiente reducción del paro.

Publicidad

Industria fuerte e importaciones al alza

A pesar de que la previsión para 2021 no varía, si hay algunas variaciones en la composición interna del PIB está siendo algo diferente a lo inicialmente previsto. En este sentido el Gobierno explica que "la forma de crecer es un poco diferente", ya que se aprecia una mayor fortaleza en la demanda interna (consumo e inversión), que antes crecía un 6,9% y que los datos más recientes impulsan hasta el 7,3%.

Otra de las claves, según Azpizau, es la industria que este año crecerá en torno al 9,7%, tras haber caía casi un 11% el año de la pandemia, "pero que prácticamente toda la caída del año 2020 se va a recuperar este año". Por ello recalcó que "la industria que es una clave funciona bien", mientras que el sector servicios que está creciendo a ritmos del 5,7% está siendo menos intenso y la construcción lo hará en un 4,2%.

Publicidad

La cruz de la moneda la podemos encontrar en el sector exterior, ya que la fuerte activación de la demanda interna está desencadenando un fuerte alza de las importaciones, que hasta julio acumulan un notable crecimiento del 24%, por lo que el saldo con el exterior en la actual previsión es más negativo.

En cambio, de cara a 2022, el marco económico que percibe el Gobierno vasco está impregnado por la expectativa «más optimista» que existe para España, en el que los organismos internacionales sitúan al país a la cabeza del crecimiento económico europeo. En esa mejora juegan un papel muy relevante el "calendario de los fondos europeos, cuyos beneficios previstos se concentran ahora en mayor medida en el año 2022", constata el informe del Ejecutivo vasco, que beneficiarán también a la economía vasca con un mayor impulso. De esta forma, elevan la previsión de crecimiento vasco en siete décimas, hasta el 6,4% de mejora del PIB.

Publicidad

En este contexto, Azpiazu explicó que las cuentas públicas tanto de este año como del próximo -en que cuenta con mayorías política suficiente para sacarlas adelante, gracias al gobierno de coalición PNV y PSE, aunque su intención es negociar con todos los partidos, excepto con Vox- serán expansivos e inversores, porque hay que aprovechar la eliminación de los limites de gasto permitidas por la Unión Europea este año y el siguiente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad