Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El viceconsejero de Vivienda del Gobierno vasco, Pedro Jauregui, describe a este periódico que «Euskadi tiene el menor índice en el ratio de parque de vivienda destinado al alquiler, solo el 12%». Así que mientras crece la demanda por esta fórmula, ni encuentra oferta ni ... los promotores suelos para poder desarrollarla. El resultado es que se complica el desarrollo de este modelo en el País Vasco. Como explica el director general de Jaureguizar, Miguel Salaberri, «con el poco suelo que hay en Euskadi, el problema que se plantea es el coste del suelo, que es muy alto». Ello repercute en el precio del alquiler y «eso genera problemas».
Desde Neinor señalan que «la mayor dificultad para poder acometer más proyectos de este tipo es la falta de suelo edificable o el precio al que se están poniendo a la venta las pocas parcelas disponibles».
El Gobierno vasco busca resolver esta situación compleja recurriendo a las reservas de suelo destinadas a VPO en propiedad y que están adjudicadas a diferentes promotoras. Tras varias reuniones con los agentes del sector, el departamento de Vivienda publicará una orden en septiembre para regular una nueva figura: el llamado 'alquiler asequible'.
La nueva fórmula permitirá a las promotoras destinar la mitad de las viviendas de las parcelas que tienen a alquiler ofreciendo dos tipos de rentas. Una que se situará en torno a los 7 euros el metro cuadrado o al 70% del precio medio del alquiler en la zona para inquilinos con ingresos de entre 21.000 y 30.000 euros anuales. Y otra que fijará un alquiler de 8 euros el metro cuadrado o el 80% del alquiler medio para las personas que tengan unos ingresos estandarizados de entre 30.000 y 39.000 euros. Los precios del alquiler podrán ser un poco más elevados en ciudades con mayor tensión sobre el coste de la vivienda, como San Sebastián, Bilbao y Getxo.
El objetivo, tal y como explica el viceconsejero Jauregui, es habilitar suelos para permitir el desarrollo del alquiler «dando también una respuesta social». Señala, en este sentido, que las condiciones de precios y tipos de interés hacen que mucha gente no quiera o no pueda comprar y esta fórmula crece como oportunidad. Hay que «hacer que las promotoras privadas vean atractivo el alquiler», resume.
Esta orden de 'alquiler asequible' prevista para después del verano se unirá a la recientemente aprobada que regula una subvención de hasta 52.000 euros por cada vivienda construida para arrendamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.