![El Gobierno vasco gana 155 millones con sus participaciones en empresas energéticas de gas](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/23/gobierno-vasco-energeticas-gas-kjzH-U210806185088o0D-1200x840@El%20Correo.jpg)
![El Gobierno vasco gana 155 millones con sus participaciones en empresas energéticas de gas](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/23/gobierno-vasco-energeticas-gas-kjzH-U210806185088o0D-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La apuesta por el gas del Gobierno vasco ha ido mucho allá de las exploraciones de los yacimientos de Álava, que quedaron en el cajón, o de la acción en los últimos 20 años por mejorar su red de distribución. Este combustible, considerado por la ... Unión Europea como energía de transición en el avance hacia las renovables, ha aportado a las arcas del Ejecutivo autonómico 155 millones de euros en los últimos cinco años. Un buen negocio generado por los dividendos que ha ido cobrando entre 2018 y 2022 por sus participaciones en empresas gasistas. Más de nueve de cada diez de esos euros provienen de las instalaciones del Puerto de Bilbao: la regasificadora y la central de ciclo combinado.
Los datos a los que ha tenido acceso EL CORREO han sido remitidos por la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, al Parlamento vasco como respuesta a una solicitud de información del diputado de EH Bildu, Mikel Otero. De la documentación se desprende que el socio más rentable está siendo la petrolera británica BP. El Gobierno vasco comparte con esta compañía el 25% de las acciones de la central de ciclo combinado del Puerto de Bilbao (Bahía de Bizkaia Energía), que han aportado un total de 95,9 millones. Esta actividad pasó por años complicados, pero tras la pandemia y con la crisis energética que ha atravesado Europa reportó solo en 2022 un total de 39,7 millones de euros.
También en ese conjunto de infraestructuras portuarias relacionadas con el gas está la otra vía principal de los beneficios percibidos. Se trata de la regasificadora que el Ejecutivo vasco mantiene al 50% con Enagás (Bahía de Bizkaia Gas). En este periodo ha aportado 50,2 millones, un 32% del total.
El resto de las ganancias, 9 millones, se reparten en proyectos menores que no tienen como principal objetivo la generación energética a gran escala. Se trata de la planta de tratamiento de residuos de la mancomunidad de Margen Izquierda y Zona Minera de Bilbao, Zabalgarbi. La comercialización de energía generada por su actividad ha reportado unos beneficios de 5 millones por el 10% que tiene el Gobierno en el proyecto liderado tecnológicamente por la ingeniería Sener. Una distribución de gas auxiliar de Enagás y un proyecto con la naviera Murueta y el Grupo Ibaizabal para abastecer de este combustible a buques completan los dividendos.
Fuentes del Ente Vasco de la Energía (EVE), organismo público que canaliza estas participaciones, explican que uno de sus objetivos es, precisamente, generar ingresos con los que afrontar inversiones para el abastecimiento energético del País Vasco.
En 2024, el Gobierno prevé destinar 45,9 millones para impulsar los tres parques eólicos que desarrolla con Iberdrola en Álava, las dos plantas fotovoltaicas en Vitoria con Solaria y las 8 infraestructuras solares en Cataluña que promociona también con Sidenor.
El hidrógeno verde cuenta con otros 8,5 millones de euros con los que, entre otras cosas, está previsto la compra, junto a Petronor y la petrolera Aramco, del electrolizador de 10 MW para la planta experimental de combustible sintético de la filial vasca de Repsol.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.