El sorteo de la Primitiva acumula el bote para la próxima semana: comprobar resultados de este sábado 1 de febrero
Consejero de Economía y Hacienda del Gobierno vasco, Pedro Azpiazu E.C.

El Gobierno vasco eleva al 1,7% su previsión de crecimiento para este año

Sube una décima su anterior diagnóstico y mantiene para 2024 una expansión de la economía vasca del 2,1%. Para este año espera la creación de 13.000 empleos

Lunes, 25 de septiembre 2023, 11:04

El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno vasco, Pedro Azpiazu, ha elevado las previsiones de crecimiento para la economía vasca en este 2023 una décima más, hasta el 1,7%. Así lo ha confirmado este lunes a través de una nota de prensa tras ... los anuncios reiterados tanto en julio como hace dos semanas.

Publicidad

A pesar del frenazo de la industria y la caída de las exportaciones, el comportamiento de la demanda interior y el consumo han tirado de la economía generando un «segundo trimestre más dinámico de lo previsto». De ahí que el Gabinete Urkullu eleve sus previsiones macro al 1,7%. Es la segunda vez en lo que llevamos de año que realiza este movimiento. La primera fue en junio, cuando subió la cifra inicial del 1,5% al 1,6%.

La apuesta del Gobierno vasco es que se mantenga esta inercia y que en el 2024 la producción de la economía vasca se eleve un 2,1%. Es la misma cifra que el servicios de estudios del departamento de Economía y Hacienda había mantenido hasta ahora. Este ritmo permitirá crear 13.000 empleos este año y 16.000 más en 2024, tal y como ha asegurado el propio Azpiazu.

Las previsiones del Ejecutivo son además optimistas con los precios y prevén una «moderación de inflación a lo largo de estos dos años, en especial en 2024, cuando se podría volver a una tasa del entorno del 2%».

Publicidad

Mayor desaceleración de lo previsto

A pesar de todo, Azpiazu ha reconocido que Euskadi «no es ajena al proceso de desaceleración que viven las economías europeas». La industria vasca ha sido la principal pagana de este fenómeno ya que su producción se exporta en principalmente a países como Alemania, Francia o Reino Unido. Los datos revelan una caída de intensidad en el sector que en el segundo trimestre del año retrocedió un 0,5%, la primera vez que se pone en negativo desde la pandemia.

El dato ha frenado al global de la economía vasca que tiene en la industria su principal músculo -es el responsable de más del 20% del PIB-. De hecho, el PIB en el segundo trimestre de este año presentó un crecimiento internanual del 1,5% frente al 5,5% del mismo periodo de 2022.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad