Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La actual presidenta de la sociedad Red Eléctrica Española (REE), Beatriz Corredor, ha mantenido esta mañana una reunión con el lehendakari Iñigop Urkullu y la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, con el fin de aunar esfuerzos para acelerar proyectos ... e inversiones de las interconexiones eléctricas que ayudarán a la transformación energética vasca y también supondrán un fuerte estímulo para la recuperación económica. Así REE tiene en marcha relevantes proyectos que pasan por Euskadi, que en conjunto suman 986 millones de inversión y que movilizarán más de 7.900 empleos.
Desde el Ejecutivo vasco han explicado que tanto el lehendakari Iñigo Urkullu, como la consejera Arantxa Tapia, han valorado «positivamente las inversiones comprometidas por Red Eléctrica» en el País Vasco, a lo que la presidenta de la esta sociedad, que cotiza en el Ibex 35, ha añadido que «Euskadi juega un papel estratégico en un futuro más interconectado y, por tanto, más sostenible para Europa» y que estas inversiones «generarán un circulo virtuoso» que «sin duda, serán un impulso para el tejido productivo vasco, creando empleo y riqueza para el conjunto de sus ciudadanos, algo esencial en este momento de recuperación tras la grave crisis que hemos vivido».
Además de su encuentro con el Gobierno vasco, la presidenta de REE también mantuvo sendas reuniones con el delegado del Gobierno de España en Euskadi, Denis Itxaso; y el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria.
Entre los mayores proyectos se encuentra la interconexión entre España y Francia, mediante un cable submarino de 400 kilómetros por el Golfo de Bizkaia, proyecto que parte desde el área vizcaína de Gatika-Lemóniz y que llegará a la a la costa francesa por Médoc. Su puesta en servicio se prevé para el periodo 2026-2027 y la inversión prevista ronda los 1.750 millones a financiar entre REE y su homóloga francesa Réseau de Transport d'Électricité (RTE).
Desde REE destacan que esta nueva infraestructura, cuyo anteproyecto se encuentra en fase de información púbica, permitirá aumentar la capacidad de interconexión con Francia desde los 2.800 MW actuales a los 5.000 MW, lo que favorecerá la integración de energía renovable, incrementará la eficiencia y competitividad de los dos sistemas eléctricos y reforzará la seguridad del suministro a cada lado del cable.
Este proyecto es un pilar imprescindible para avanzar en la consolidación del sistema eléctrico europeo y una infraestructura clave para avanzar en los objetivos de descarbonización y de lucha contra el cambio climático que persigue la normativa comunitaria. Por este motivo, fue declarado 'Proyecto de Interés Común' (PIC) por la Comisión Europea. Así, se estima que, a nivel del sistema europeo, el nuevo enlace permitirá reducir las emisiones de CO2 en 1.225 kilotoneladas al año; aumentar la integración de generación renovable en más de 7.400 GWh anuales; y ahorrar al sistema hasta 221 millones de euros al año en costes variables de generación.
Otros proyectos relevantes tiene que ver con la conexión de la cornisa cantábrica con Europa y con el eje Mediterráneo. Ahí destaca la línea eléctrica Güeñes-Itsaso, que implica una inversión de más de 70 millones y que se encuentra al 60% de su ejecución.
También se encuentra la conexión de la subestación de guipuzcoana de Itsaso 400 kV con la línea existente en Navarra entre Castejón y Muruarte, cuya tramitación se iniciará en las próximas semanas, cuenta con un presupuesto de otros 70 millones de euros y permitirá alimentar al País Vasco con el excedente de energía renovable existente en Navarra. Dicho proyecto incluye el desmantelamiento de 120 kilómetros en dos líneas de 220 kV con una antigüedad superior a los 50 años.
Asimismo, incluye la nueva subestación de Luminabaso que, junto a las ampliaciones de las subestaciones de Hernani y Vitoria ya ejecutadas, garantizarán el suministro eléctrico al futuro tren de alta velocidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.