![El Gobierno vasco asegura que los perceptores de la RGI podrán optar al cheque de 200 euros](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202212/30/media/cortadas/rgi-cheque-koiH-U190106823741SHB-1248x770@El%20Correo.jpg)
![El Gobierno vasco asegura que los perceptores de la RGI podrán optar al cheque de 200 euros](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202212/30/media/cortadas/rgi-cheque-koiH-U190106823741SHB-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Es compatible». Es la frase con la que fuentes del Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno vasco consultadas por EL CORREO confirmaban ayer que los perceptores de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) podrán optar a recibir el cheque de 200 euros ... anunciado el martes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, siempre y cuando cumplan los requisitos. El número potencial de beneficiarios podría rondar los 40.000.
Y es que la medida estrella del plan anticrisis del Ejecutivo central resultó muy descafeinada en el decreto ley que la desarrolla. Una letra pequeña que dejaba fuera a todos los pensionistas y a los perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV). La razón: que sus beneficiarios perciben una prestación que ya se incrementará un 8,5% en 2023 con el fin de paliar el efecto del IPC.
La duda, en cambio, surgió sobre las personas que cobran en Euskadi la RGI. Esta ayuda de último recurso social se instauró en el País Vasco hace 14 años y, a diferencia del IMV -competencia transferida al Gobierno vasco pero con recursos de la Seguridad Social-, los fondos con los que se financia son del propio Ejecutivo autonómico. Así que tras el análisis de la norma del cheque de 200 euros que hicieron los responsables del departamento liderado por la vicelehendakari Idoia Mendia durante la tarde del miércoles, la conclusión fue clara: «Es compatible y no computa».
«Compatible» porque podrán acceder a los 200 euros siempre y cuando cumplan una serie de requisitos: no sumen más de 27.000 euros de renta familiar, no tengan patrimonio en propiedad por encima de 75.000 euros y no cobren pensión ni el IMV.
Y «no computa» porque esos 200 euros no se tendrán en cuenta como ingresos a la hora de calcular el importe de las prestaciones que reciban de Lanbide. Para el Departamento de Trabajo y Empleo, la ayuda anunciada por el Gobierno central no puede considerarse como un pago recurrente que se perciba cada mes. A estos efectos se ha tomado la decisión de considerarlo como a las AES (Ayudas de Emergencia Social).
Es la misma situación que se generó el pasado verano, explican las mismas fuentes, cuando el Gobierno central impulsó el primer cheque de 200 euros, aunque entonces el límite fue de 14.000 euros de ingresos familiares.
Actualmente la RGI cuenta con unos 50.000 perceptores en Euskadi, pero 10.000 de ellos reciben también el IMV, así que quedarían descartados y se reducen a 40.000 los beneficiarios de la Renta de Garantía de Ingresos que podrían optar a los 200 euros. Una cantidad a solicitar desde el 15 de febrero y hasta el 31 de marzo en la Agencia Tributaria del Estado.
La 'ventanilla' de solicitud no es una cuestión menor porque el Concierto Económico deja en las haciendas forales las competencias sobre el IRPF, que es el impuesto que sirve para determinar la cuantía de los ingresos de los ciudadanos. Así que cuando la Administración General del Estado vaya a comprobar si los solicitantes del cheque cumplen el requisito de no superar los ingresos familiares de 27.000 euros, deberán pedir la información a las diputaciones.
De momento, fuentes forales han confirmado que no se han producido contactos para coordinar este intercambio de datos, pero se preparan para recibir miles de solicitudes de la Agencia Tributaria a las que tendrán que responder señalando si los peticionarios son aptos o no. Un trámite que puede retrasar el abono que el Gobierno central quiere llevar a cabo en un plazo máximo de seis meses.
22.968son los hogares vascos que han llegado a recibir el Ingreso Mínimo Vital (IMV) en algún momento de 2022, alcanzando a 47.402 personas. La prestación, cuya competencia asumió el Gobierno vasco el pasado junio, alcanza hoy a 19.794 familias, 8.731 con menores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.