Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Manu Alvarez
Bilbao
Viernes, 2 de junio 2023, 12:32
Es apenas una décima de mejoría, tanto en la comparación con el mismo trimestre del año anterior como en relación a lo que sucedió en la recta final de 2022, pero en un momento en que se contabiliza una desaceleración del crecimiento es una noticia ... positiva. El Instituto Vasco de Estadística, Eustat, dependiente del Gobierno vasco, acaba de revisar al alza la medición del crecimiento del periodo de enero a marzo de este año. Según los nuevos datos el PIB creció el 2,3% en comparación interanual y el 0,5% si se confronta con el periodo de octubre a finales de diciembre de 2022.
En términos de empleo, medido como la mano de obra necesaria para generar cada unidad de PIB, se ha registrado una mejoría del 0,3% hasta marzo, lo que supone la creación de 3,400 puestos de trabajo a tiempo completo.
Aunque con algunas diferencias de matiz, el aumento de la actividad económica se registró en todos los sectores y se mantiene el diferencial con el conjunto de la economía española, que creció el 3,8% frente al primer trimestre del pasado año. Todos los analistas coinciden en señalar que esta brecha se ha debido a la importante recuperación del sector turístico nacional, que en el caso de la economía vasca tiene un peso mucho más bajo.
Los datos confirman que el PIB vasco lleva ya nueve trimestres de crecimiento interanual sostenido -desde el arranque de 2021- lo que ha permitido recuperar el dinamismo e incluso superar las estimaciones que se habían hecho para esta fase de desaceleración. El dato aportado por el Eustat, ese 2,3% de crecimiento, se sitúa dos décimas por encima del que figura en las previsiones del Departamento de Economía del Gobierno vasco, que espera que terminemos 2023 con un alza del 1,5%, para dibujar un escenario más positivo de cara al próximo ejercicio: aumento del 2,1% en el PIB.
En la comparación con el último trimestre de 2022 la industria creció el 0,9%, la construcción el 0,4% y el conjunto de los servicios el 0,2%, pese al aumento del 1,9% que se ha registrado en el comercio y la hostelería. Uno de los principales motores de crecimiento del momento actual, porque el gasto de los hogares sigue teniendo un buen tono -aumento del 0,6%-, frente al gasto de las administraciones públicas, que descendió el 0,8% entre enero y marzo.
El comercio exterior, que en el último año había estado dominado por las exportaciones, parece haber entrado en un punto de equilibrio en el arranque del año. Así, tanto importaciones como exportaciones crecieron el 6,2% en el trimestre.
Por territorios, Álava se ha revelado como el territorio más dinámico, con un aumento del 1% de su PIB, seguido por Gipuzkoa, con el 0,5% y Bizkaia, con el 0,4%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.