Borrar
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo. EFE
El Gobierno elevará dos décimas la previsión de crecimiento económico para 2025 hasta el 2,6%

El Gobierno elevará dos décimas la previsión de crecimiento económico para 2025 hasta el 2,6%

El ministro de Economía insiste en que la reducción de jornada necesitará medidas de acompañamiento a las empresas, sobre todo a las pymes

Lunes, 3 de febrero 2025, 09:29

El PIB español avanzará un 2,6% en 2025, según las nuevas estimaciones oficiales del Gobierno. Tras superar las expectativas y confirmarse que la economía española creció un 3,2% en 2024 por el fuerte tirón de las exportaciones y el turismo, el ministro de Economía Carlos Cuerpo ha confirmado este lunes que llevará al Consejo de Ministros de mañana martes la revisión al alza de la previsión de crecimiento económico para 2025, desde el 2,4% al 2,6%.

De esta forma, España mantendrá la senda del crecimiento frente a la debilidad en la que se encuentra la zona euro, lastrado por los malos datos económicos de Alemania. La mejora de dos décimas adelantada por Cuerpo en una entrevista en El Periódido de Cataluña respecto a las estimaciones de septiembre tendrá como principales ejes la inversión y el consumo privado y un mercado laboral que, se espera, mantenga la fortaleza de los últimos años.

Los datos que se conocieron el miércoles de la semana pasada el Instituto Nacional de Estadística (INE) reafirmaron las previsiones del Gobierno para el año pasado, que daban un avance del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,1% en su cuadro macroeconómico. Hoy, en declaraciones en RNE, el titular de Economía ha corroborado ese alza de dos décimas que ya adelantó el domingo

El crecimiento anual de 2024 estuvo impulsado por un último trimestre más elevado en el que la economía creció un 0,8% tras haber avanzado también un 0,8% en el segundo y tercero, y un 1% en el primero. Los datos de Contabilidad Nacional avanzados por Estadística confirmaron que España se consolida como la locomotora europea, al crecer el cuádruple que la eurozona en 2024 (0,8%).

«Hemos terminado con buen pulso el 2024 y esto ya nos posiciona en un punto de partida excelente para 2025, porque hay un efecto arrastre. Esto nos lleva a actualizar el cuadro macroeconómico del Gobierno», avanzó Cuerpo el domingo. Este lunes, Cuerpo ha rechazado que intente 'neutralizar' así otro de los temas que aprobará el cónclave ministerial: el anteproyecto de ley para la rebaja de la jornada laboral. «Nada de eso, al contrario. Yo creo que es importante señalar que hacia adelante estas buenas cifras de crecimiento van a ser compatibles, como ha sido el caso en los últimos años, con esa ganancia, con esa conquista de derechos, y en este caso el siguiente que viene es la reducción de la jornada», ha defendido el titular de Economía.

Superadas sus diferencias con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sobre la reducción de jornada, Cuerpo pone ya el foco en la negociación parlamentaria de la norma. Una tramitación sobre la que se ha mostrado «optimista» y donde considera que «hay espacio» para llegar a un acuerdo que mantenga la «ambición del texto», y al mismo tiempo, se incluyan medidas para ayudar a las empresas y especialmente a las pymes- en ese camino hacia las 37,5 horas semanales.

«Hemos hablado muchas veces de la posibilidad de acompañar con medidas, no sólo de mejoras digitales, mejoras de productividad. Ya estamos trabajando desde el Gobierno en la reducción de barreras administrativas que ayuden a nuestras pymes a dedicar menos horas improductivas a ese tipo de tareas y, por lo tanto, liberen espacio para tareas productivas o incluso para avanzar en la reducción de la jornada laboral. Hay elementos adicionales como, por supuesto, acompañamiento presupuestario. Veremos cuál es la configuración final, pero de nuevo hay espacio para ser capaces de llegar a un acuerdo que permita hacer efectiva y con garantías esta reducción de la jornada», ha explicado.

Cuerpo ha insistido en que el Gobierno es «plenamente consciente» de que, pese a que el promedio de las horas está ahora en torno a las 38,2 horas, la situación es «muy heterogénea,» dependiendo de muchos factores, como el tamaño de cada empresa o el sector donde opera. «En cualquier caso, somos conscientes de la necesidad de acompañar precisamente a nuestras pymes, en particular, a que sean capaces de absorber esta reducción de la jornada laboral. Y en eso estamos, estamos desde hace tiempo ya con numerosas medidas», ha remarcado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Gobierno elevará dos décimas la previsión de crecimiento económico para 2025 hasta el 2,6%