Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Gobierno elaborará una plan de apoyo a la hostelería en coordinación con las comunidades autónomas. Así lo asegura la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en una entrevista con los medios del Grupo Vocento publicada hoy. El anuncio llega ... tras un fin de semana de desesperación para el sector en Euskadi, que se ha manifestado en reclamación de ayudas después de que el territorio se haya sumado a la larga lista de regiones que ha decretado el cierre de los bares y restaurantes para poner freno a los contagios.
«Vamos a reunir a las comunidades autónomas, pero también a la Federación Española de Municipios y Provincias, para dar una respuesta a esta situación», señala la ministra, que se muestra muy preocupada por la hostelería. «No aguanta más. Llevamos mucho meses lidiando con los aforos, con los espacios...», añade.
No obstante, no concreta demasiado las medidas que se contemplan ni si se plantea un plan de ayudas directas como el de Alemania, que cubrirá el 75% de lo que facturaron los negocios el año pasado. «Las medidas tienen que ser muy quirúrgicas y acotadas en el tiempo», se limita a apuntar. Tan solo precisa que «el Gobierno está estudiando ampliar las moratorias del ICO y los aplazamientos».
Además, recuerda que se ha levantado la regla de gasto a comunidades y ayuntamientos para que tengan recursos para ayudar a los afectados. En este sentido, el Gobierno de Urkullu ya ha anunciado, ante el gran malestar de los hosteleros, que va a aumentar hasta un total de 45 millones de euros su plan de mayo de 15 millones en subvenciones directas. Al tiempo, prepara una línea específica de financiación de 100 millones a través de los avales de Elkargi.
Por otro lado, la ministra se refiere en la entrevista a sus planes para el sector de automoción y en particular al anuncio que hizo recientemente el secretario de Industria, Raül Blanco, en el sentido de que España puede acoger dos fábricas de baterías para coches eléctricos y que espera dar «buenas noticias» en meses. La ministra no da muchos más detalles sobre esta iniciativa que suscita gran interés en Euskadi, candidata a albergar una de estas factorías. Recuerda que «España lleva dos años trabajando en este proyecto», para lo que se han realizado visitas a los países líderes en ese terreno, China y Corea. «Se dan las condiciones para que el proyecto llegue», dice.
Maroto cita en concreto el acuerdo sellado con la agencia privada de movilidad china EV100. Precisamente una delegación de esta plataforma visitó hace un año diversas instalaciones del sector vasco de automoción como el Automotive Intelligence Center (AIC) de Amorebieta. Después, en enero, las vascas Gestamp y Ormazabal formaron parte, junto a Seat y Antolin, de la comitiva que viajó a China para participar en el foro organizado por la EV100. Pero la competencia por el proyecto es dura y, además de Euskadi, pujan Madrid, Cataluña, Castilla-León, Galicia, Aragón y Extremadura.
La ministra expresa su confianza en que los fondos europeos para la reconstrucción supongan una auténtica revolución. Alude a los cambios que se han producido en ámbitos como el comercio debido al Covid y también a las posibilidades que se abren para el medio rural con la digitalización y el teletrabajo. «En tres años podemos acelerar transformaciones que nos hubiera costado hacer tres años», afirma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.