![El Gobierno central está dispuesto a entrar en Talgo a través de la SEPI](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/16/eco-talgo-sepi-kAUG-U22015154957258mH-1200x840@El%20Correo.jpg)
![El Gobierno central está dispuesto a entrar en Talgo a través de la SEPI](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/16/eco-talgo-sepi-kAUG-U22015154957258mH-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Gobierno de España ha centrado en la Oficina Económica de Moncloa, dirigida por Manuel de la Rocha, el seguimiento de la operación Talgo. Y sus preferencias son claras: que el socio que coja el timón del fabricante de trenes tenga un perfil industrial que ... a ser posible tenga una conexión vasca, de ahí que vea con buenos ojos el interés del presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, por liderar la compañía, un movimiento desvelado ayer en exclusiva por EL CORREO. El Gobierno central está muy involucrado en la operación y estaría dispuesto a participar en la compañía a través de la SEPI (Sociedad Española de Participaciones Industriales) para apuntalar la operación, según desvelan fuentes de toda solvencia conocedoras de las negociaciones.
El industrial vasco ha iniciado contactos con el principal accionista de Talgo, el fondo inversor Trilantic, para comprar sus acciones en la compañía, el 29,9% del total. Una operación que respalda el Gobierno vasco y que también contaría con el visto bueno del Ejecutivo central. Fue este, precisamente, el que vetó la alternativa húngara en agosto: una opa de 617 millones -5 euros por título- que daba al grupo Magyar Vagon el control del fabricante de trenes, pero que el Consejo de Ministros bloqueó por cuestiones de «seguridad nacional».
Noticia relacionada
Talgo, ahogada con una cartera de pedidos que asciende a 4.000 millones, necesita aumentar su capacidad de fabricación. Un problema al que se añade el de la gobernanza, dado que su principal accionista busca una venta ya de sus acciones.
Ayer, la discreción se impuso en las valoraciones públicas para no interferir en una operación que podría resolverse en las próximas semanas. Y es que la publicación de la vía del presidente de Sidenor provocó que la acción de Talgo rebotara un 4,52% hasta llegar a los 3,47 euros frente a los 3,33 que se pagaban por título el lunes.
La portavoz del Gobierno vasco, María Ubarretxena se limitó a señalar que «no vamos a especular» y recordó que la condición para la entrada de la administración vasca es que «tiene que haber un socio industrial con un plan de futuro». «Si se dan esas condiciones, el Gobierno acompañará», señaló en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Eso sí, Ubarretxena reivindicó que su Ejecutivo dice «sí a la industria y sí al empleo». Los movimientos del departamento de Industria del Ejecutivo autonómico dirigido por el consejero Mikel Jauregi han sido determinantes para la vía de Jainaga. El presidente de Sidenor cuenta con su corporación industrial Mirai -con un plan de inversiones anual de 100 millones- y su proyecto pasa por ser el único socio industrial en Talgo.
El planteamiento, además de despertar el respaldo institucional imprescindible para una empresa que tiene el grueso de su facturación en la administración, ha llegado en un momento en el que el Gobierno de España no había conseguido articular una alternativa para Talgo. El intento con el grupo ferroviario Skoda -diferente al fabricante de coches- no había llegado más que a plantearse como una fusión de negocios. Los checos no iban a comprar acciones, impidiendo la salida de Trilantic y dejando sin solución el problema societario. Así que, salvo la irrupción de un actor inesperado, la vía vasca gana enteros.
La tensión está ahora en la negociación por el precio. Desde Moncloa se rechaza una venta en el entorno del precio que reclamaba Trilantic: los 5 euros por acción que ofreció Magyar y que valoran su participación en el entorno de los 180 millones. Y no es un rechazo inocuo porque el Gobierno, a través de las sanciones de Renfe a Talgo, podría afectar al precio de cotización de la compañía. Jainaga y el representante de Trilantic, Javier Bañón, ya han mantenido varios contactos para buscar un acuerdo en la transacción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.