Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Consejo de Gobierno del Ejecutivo vasco, que celebrará hoy su reunión ordinaria semanal, no abordará dos cuestiones importantes que están sobre la mesa desde hace tiempo: el aumento en 500 millones de los avales a pymes y autónomos y la ampliación en 30 millones de las ayudas directas e este último colectivo. Ambas son cuestiones comprometidas por el lehendakari Urkullu desde hace semanas, pero que no se convertirán en realidad, previsiblemente, hasta el próximo martes día 19 de mayo.
La consejera de Empleo del Gobierno vasco, Beatriz Artolazabal, comparecerá el próximo miércoles ante los medios de comunicación junto al director de Lanbide para explicar esta nueva fase de las ayudas a autónomos. Todo apunta a que también comparecerá el mismo día la titular de la cartera de Comercio y Turismo, Sonia Pérez, para dar cuenta de la aplicación concreta de las ayudas en este sector, uno de los más castigados por el cierre de fuerza mayor que ha generado la declaración del estado de alarma. La dotación presupuestaria inicial, tan sólo 3 millones de euros, se quedó corta prácticamente desde el mismo momento en que se abrieron las solicitudes, lo que forzó al Ejecutivo a ampliar la partida presupuestaria. La tramitación, sin embargo, ha sido más lenta de lo previsto y la adjudicación de las ayudas no estará lista hasta finales de este mes.
Algo similar ha sucedido con la concesión de avales para que pequeñas empresas y autónomos puedan conseguir créditos de las entidades financieras, con un coste muy reducido y sin interés alguno. Iñigo Urkullu anunció el pasado 24 de abril la decisión del Gobierno de ampliar en otros 500 millones -lo que hace un total de 1.025 millones de euros- la línea de avales. También en este caso se ha demorado la tramitación -no hay tampoco garantías de que se apruebe la próxima semana-, porque el Ejecutivo de Vitoria está tratando de rebajar el riesgo y compartirlo con el Estado. En la primera emisión de avales, de 525 millones, el Gobierno vasco ha asumido prácticamente en solitario el riesgo, salvo un pequeño porcentaje que corresponde a la sociedad Elkargi, encargada de la tramitación de todo el plan.
Los primeros 525 millones de euros en créditos se han agotado. Fuentes de Elkargi señalaron ayer que ya han tramitado la totalidad de esos préstamos -500 millones han sido concedidos por la banca y los 25 restantes por el Instituto Vasco de Finanzas- entre pymes y autónomos. Un total de 5.300 pequeñas empresas y autónomos han sido los beneficiarios de los créditos. La demanda de préstamos, sin embargo, se ha situado en torno a los 1.600 millones de euros, lo que da a entender que ni siquiera con la ampliación prometida por el Gobierno vasco se podrá satisfacer la demanda.
El Ejecutivo de Vitoria ha dado a entender que por el momento no habrá ampliaciones adicionales, al tiempo que ha recordado que estos avales son complementarios a los que ha tramitado el Estado a través del ICO.
5.300 pymes y autónomos vascos han accedido ya a los avales para conseguir créditos en el sector financiero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.