Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Nació en Getxo hace 31 años y ha hecho una meteórica carrera profesional que le ha llevado a trabajar primero en la firma Deloitte y hasta el pasado verano ocupar una dirección adjunta al secretario general de la CEOE, la patronal española, dedicado principalmente a monitorizar la aplicación de los fondos europeos de recuperación económica. Luis Socías está considerado un tecnócrata próximo al Partido Popular y todo ello le ha llevado a la dirección general de la agencia creada por la Comunidad de Madrid para intensificar la atracción de inversiones extranjeras. Asegura que van más allá de las meras ofertas para invertir. «Ofrecemos proyectos de vida», apunta, porque buscan que llegue a su comunidad no solo el dinero y el proyecto empresarial, «sino también sus promotores y sus familias».
- ¿Qué hace un vasco graduado en Empresariales por la Universidad de Deusto dirigiendo la maquinaria de la Comunidad de Madrid para atraer empresas extranjeras?
- Son cosas de la vida. Yo estaba en la CEOE llevando temas relacionados con los fondos europeos y proyectos estratégicos y en julio me hicieron la propuesta para dirigir 'Invest in Madrid'. Y la acepté. En esta legislatura la comunidad quiere darle un impulso especial a la inversión extranjera en un doble ámbito. De un lado, traer a empresas que aún no están. Y también ayudar a las que están a que puedan crecer.
- Pero Madrid ya es una región que atrae un elevado porcentaje de inversión extranjera.
- Sí, en los nueve primeros meses de este año hemos recibido tres de cada cinco euros que han entrado en España. Lideramos ese ranking por delante de Valencia, Cataluña y el País Vasco. Pero estamos comprometidos en mejorar esas cifras, no somos autocomplacientes.
- Hay quien sostiene que Madrid se beneficia del efecto capitalidad, que ya de por sí ejerce como atractivo.
- No es real. Madrid es capital de España desde Felipe II. Le hablo del año 1561. Y, sin embargo, el papel de Madrid como auténtica locomotora económica tiene apenas dos décadas. Es el fruto de una estrategia muy clara, sostenida en el tiempo, que está dando sus frutos.
- ¿Tienen claro qué sectores les interesan y de qué países?
- Sí, había que priorizar. En cuanto a países, nuestro objetivo es atraer inversiones principalmente de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania e Hispanoamérica. Y en este último caso hay cuatro países en los que nos centramos: México, Colombia, Chile y Argentina. El idioma español nos da una ventaja clave para hacer de puente y de puerta de entrada de Latinoamérica a Europa. Tiene una trascendencia relevante porque es el nexo de unión de un mercado de 600 millones de personas.
- ¿Y los sectores?
- En Madrid tiene una presencia relevante el sector servicios. Por eso, en esta legislatura se quiere hacer una apuesta clara por incrementar la participación de la industria en el PIB de la región. Somos conscientes de la importancia que tiene la industria y queremos aumentar su peso. Queremos centrarnos en la actividad biofarma, los centros de datos, los semiconductores, automoción y logística, aeroespacial y defensa, audiovisual y videojuegos y digitalización e Inteligencia Artificial.
- ¿Se puede conocer qué ofrecen a los inversores potenciales?
- Pues en lo que estamos teniendo mucho éxito no es en hacer una oferta de inversión, sino en hacer una propuesta de proyecto de vida. Algo más complejo pero a la vez más atractivo.
- Eso requiere una explicación. ¿Un proyecto de vida?
- Sí. No queremos atraer solo el dinero y la actividad, sino a sus promotores y a sus familias. Por eso ofrecemos seguridad jurídica y también física. También una oferta amplia de educación con colegios internacionales, sanidad y una forma de entender la vida muy acogedora, que siente como madrileño a cualquier persona que llega.
- ¿Seguridad jurídica en España...?
- En lo que afecta a las normas de la Comunidad de Madrid sí. Es predecible lo que va a suceder dentro de cinco días pero también dentro de cinco años.
- Ustedes han hecho de la fiscalidad un instrumento clave. Por cierto, con muchas críticas.
- Es que preferimos tener una baja presión fiscal a conceder subvenciones. A partir de 2024, por ejemplo, vamos a incorporar una deducción en el tramo autonómico del IRPF para quienes inviertan en Madrid. También hemos eliminado los impuestos propios. Pero también hacemos otras cosas, como trabajar de forma activa para eliminar la burocracia o las duplicidades legales. Tenemos un combate contra esto. En los dos últimos años hemos eliminado 200 disposiciones legales que estaban obsoletas o eran duplicidades. También ofrecemos una conflictividad laboral moderada y mucho talento en el entorno.
- Recordará que el lehendakari Iñigo Urkullu les acusó de hacer dumping fiscal.
- No competimos con otras regiones españolas, sino con otras zonas de Europa. El incremento de la actividad económica de Madrid es bueno para el conjunto de España. Y sí, tenemos claro que la fiscalidad, utilizada con un concepto liberal, es un elemento importante para facilitar el crecimiento económico. Y eso, pese a que no somos la comunidad que tiene mayor capacidad normativa en esa materia. El País Vasco y Navarra tienen mucho más margen para actuar en este campo. Deberían tomar nota y copiar nuestras recetas.
- Y ahora, usted que conoce bien el País Vasco, ¿cree que hay algún déficit en la estrategia de atracción de inversiones del País Vasco?
- Prefiero referirme a lo que hacemos nosotros y no a lo que hacen otros. El éxito esta en tener luces largas, visión de largo plazo y ojos abiertos. Y eso hay que hacerlo compatible con mantener las raíces y la esencia. Hay que ser buenos anfitriones de quienes vienen a invertir.
- Hasta hace poco tiempo usted estaba concentrado en los fondos europeos. ¿Cree que la gestión ha sido buena?
- Pensemos en el futuro. Lo que hace falta es que ahora ese dinero llegue a la economía real, a las empresas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.