El presidente de Gestamp, Francisco J. Riberas EFE

Estados Unidos y la zona euro ajustan un 31% el beneficio de 55 millones de Gestamp

Anuncia un año de transición para mejorar la rentabilidad de EE UU y México y seguir con el coche eléctrico, en el que espera tene el 50% del negocio en 2027

Jueves, 9 de mayo 2024, 15:52

El arranque de año evidencia los síntomas de dificultad que atraviesa la economía en varios mercados, como Europa y Estados Unidos. Tipos de intéres y costes por encima de los registrados antes de la pandemia que han ajustado las ganacias de Gestamp en el primer ... trimestre del año. El fabricante vasco de componentes de automoción vió como se reducían un 31% sus ganancias respecto al mismo periodo del año pasado con 55 millones.

Publicidad

Las ventas acusaron el contexto con una leve caída del 3% y 3.049 millones, aún así, mejor que el sector gracias a la inernacionalización. En los mercados norteamericanos y en los países de la zona euro cayó el volumen de facturación, mientras que Europa del Este, Asia y Suramérica sostuvo con fuerza la actividad. Junto a estos ajustes en las ventas, el impacto de los tipos de interés que aumentaron los gastos financieros terminaron por condicionar el resutaldo.

Las perspectivas de la compañía para esto año, tal y como señaló ayer el presidente, Francisco Riberas, en la junta de accionistas, son seguir creciendo por encima del sector y cerrar el año con unas ventas entorno a los 12.500 millones, entre un 2% y un 3% de crecimiento.

Para ello la apuesta eléctrica es una de las claves. Hoy supone el 18% de los coches que salen de las fábricas y está previsto que en 2027 sea el 40%. Pero el comportamiento es distinto en función de los mercados y eso presenta alguna amenaza. Y es en 2023, dos tercios de los coches eléctricos fabricados en el mundo fueron chinos. Es un mercado en el que la compañía vasca tiene presencia e importantes acuerdos con firmas como ByD, una de las principales marcas chinas.

Publicidad

Además, Riberas ha señalado que las plantas que tiene la compañía en Euskadi están centradas en el trabajo para el nuevo vehículo que Mercedes fabricará en Vitoria. Se trata de la furgoneta VAN.EA, cuyo abastecimiento ya tiene adjudicado Gestamp, mientras trabaja en la cotización de un segundo vehículo de la marca alemana.

Incertidumbre que afecta al valor de la acción

Riberas ha reconocido que, ante la incertidumbre en Europa sobre los calendarios fijados en 2035 para eliminar el coche de combustión, «es posible que pasen cosas», pero ha recordado «que la vía está clara» y «hay que estar preparados para las dificultades» que va a haber. Pero, en ese sentido ha insistido en que las medidas aprobadas por la Eurocámara en el paquete 'Fit for 55' son claras y la «industria de la automoción está haciendo un gran esfuerzo».

Publicidad

Aún así es un escenario que «afecta» y que «podría estar detrás» del mal comportamiento del valor de la acción. Riberas ha reconocido que «está extremadamente preocupado» por el comportamiento de la acción. El título, en el entorno de los 3 euros, sigue muy por debajo de los 5 euros con los que debutó en el parqué en 2017, o los 7,4 euros que alcanzó en 2018.

Y es que según ha explicado el presidente ejecutivo de la compañía, el valor de los títulos no refleja el comportamiento de la empresa. En estos años, el fabricante ha aumentado las ventas un 50% hasta esos 12.274 millones y el ebitda (resultado antes de pagar impuestos y financiación) un 36% hasta los 1.210. Para Riberas, además, «mientras el sector ha estado en un crecimiento plano».

Publicidad

Plan para Estados Unidos y México

Para el 2024 destaca también la apuesta por el mercado de Estados Unidos y México. Gestamp cuenta allí con 15 plantas que presentan una rentabilidad por debajo de la media de la compañía. De ahí que arrancará con 100 millones el plan 'Phoenix' que busca revisar los procesos especialmente en seis instalaciones que contarán con un tutelaje de plantas de Europa para ajustar y mejorar su funcionamiento. Estados Unidos y México representan algo más del 20% de las ventas de la compañía con 2.472 millones el pasado año.

La junta de accionistas también ha aprobado el reparto de un dividendo de 75 millones a cargo de los resultados del 2023 con un extra de 44 millones que se abonará a 7,73 euros la acción. La compañia mantiene su objetivo de repartir siempre el 30% de los beneficios logrados cada año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad